martes, 14 de octubre de 2025

POESIA - Camino al Quinto Aniversario - Ciclo "Siete Célebres Poetas" 4 / 7 - Walt Witman (1819-1892)

 POESIA 

 
              Camino al Quinto Aniversario
              Ciclo  "Siete Célebres Poetas"
                               4 / 7 

                         Walt Witman 
                         (1819-1892)


¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán!

¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán! Nuestro terrible viaje ha terminado,
El barco ha superado todas las adversidades y hemos ganado el premio que buscábamos.
El puerto está cerca, oigo las campanas, la gente exulta,
Mientras los ojos siguen la quilla firme, el barco sombrío y atrevido;
                         ¡Pero, oh corazón! ¡Corazón! ¡Corazón!
                            Oh, las gotas sangrantes de color rojo,
                               Donde en la cubierta yace mi Capitán,
                                  Caído frío y muerto.

¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán! Levántate y escucha las campanas;
Levántate, por ti ondea la bandera, por ti suena la corneta,
Para ti, ramos y coronas de cintas, para ti, las costas abarrotadas,
A ti llaman las masas oscilantes, girando sus rostros ansiosos;
                         ¡Aquí capitán! ¡querido padre!
                            ¡Este brazo debajo de tu cabeza!
                               Es un sueño que en la cubierta,
                                 Has caído frío y muerto.

Mi Capitán no responde, sus labios están pálidos y quietos,
Mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad,
El barco está anclado sano y salvo, su viaje está concluido y hecho,
Del viaje temible llega la nave victoriosa con el objeto ganado;
                         ¡Alegraos, costas, y haced sonar, campanas!
                            Pero yo con paso triste,
                               Camina por la cubierta y mi Capitán yace,
                                  Caído frío y muerto.



Walter «Walt» Whitman (West HillsNueva York; 31 de mayo de 1819-CamdenNueva Jersey; 26 de marzo de 1892) fue un poetaenfermero voluntario, ensayistaperiodista y humanista estadounidense. Su trabajo se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra. Está considerado entre los más influyentes escritores del canon estadounidense y ha sido llamado el padre del verso libre.[] Su trabajo fue muy controvertido en su tiempo, en particular por su libro Hojas de hierba, descrito como obsceno por sus abiertas referencias a la homosexualidad.

Importancia

Considerado como el padre de la poesía estadounidense moderna, su influencia ha sido amplia también fuera de ese país. Entre los escritores que se han visto marcados por su obra figuran Rubén DaríoWallace StevensLeón FelipeD.H. LawrenceT. S. EliotFernando PessoaPablo de RokhaFederico García LorcaHart CraneJorge Luis BorgesPablo NerudaErnesto CardenalHenry MillerAllen Ginsberg o John Ashbery, entre otros.[

Nacido en un pequeño caserío rural en el centro de Long IslandNew York, trabajó como periodista, profesor, empleado del gobierno y enfermero voluntario durante la guerra civil estadounidense. Al inicio de su carrera, también produjo una novela, Franklin Evans (1842). Su obra maestra, Hojas de hierba, fue publicada en 1855, costeada por él mismo. El libro fue una tentativa de tender los brazos hacia el ciudadano común con una épica americana. La obra fue revisada y ampliada durante el resto de su vida, siendo publicada la edición definitiva en 1892. Al final de su vida, y tras sufrir un derrame cerebral, se trasladó a Camden, Nueva Jersey, donde su salud empeoró. Murió a los 72 años y su funeral se convirtió en un espectáculo público.[

El poeta se refirió a temas políticos durante toda su vida. Apoyó la cláusula Wilmot y se opuso a la extensión de la esclavitud, si bien fue muy crítico con el movimiento abolicionista.[ En 1865 escribió el famoso poema O Captain! My Captain! (¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!) en homenaje a Abraham Lincoln después de su asesinato.


MUSICA - Bravísimo Maestro 6 / 9 Sergei Rachmaninov ( 1873 - 1943)

 

MUSICA   
 

                   Bravísimo Maestro   6 / 9
                     Sergei   Rachmaninov
                          ( 1873 - 1943)


Esta mini serie intenta destacar aquellas composiciones emblemáticas que han traspasado el tiempo y conservan una belleza inusitada que nos reconforta con la esencia de la vida musical. 

Disfruten esta breve selección de magistrales interpretaciones que reflejan lo maravilloso de entrar en contacto con sentimientos profundos y trascendentales en cada uno de los oyentes.

ALMO


SERGEI RACHMANINOV "Symphony No 2" (Adagio) SEMYON BYCHKOV


lunes, 13 de octubre de 2025

POESIA - Camino al Quinto Aniversario - Ciclo "Siete Célebres Poetas" 3 / 7 - Kobayashi Issa (1763-1827)

 POESIA 

 
                 Camino al Quinto Aniversario
                 Ciclo  "Siete Célebres Poetas"
                             
                                 3 / 7 

                        Kobayashi Issa 
                          (1763-1827)


Hasta donde sube
Este bello escarabajo ? A la choza
Del mendigo !

El rocio yace en lagrimas,
y tiernamente las palomas ruegan
A Buda, el Salvador !

Humilde gorrion,
Apartate, apartate
Pasa el señor caballo.



Wikipedia La Enciclopedia Libre

Kobayashi Issa (小林一茶? 15 de junio de 1763 – 5 de enero de 1827) fue un escritor japonés, nacido Kobayashi Nobuyuki y apodado Yataro durante su juventud.

Es famoso como autor de haiku.

Biografía

Nació en la primavera de 1763 en la ciudad de Kashiwabara, en la antigua provincia japonesa de Shinano. Su familia se dedicaba a la agricultura, algo habitual en el Japón feudal del siglo XVIII.

Su madre falleció cuando contaba pocos años. Pasó a estar a cargo de su abuela y fue entonces cuando el pequeño conoció por vez primera el haiku, de la mano de un poeta del pueblo llamado Shinpo. Sin embargo, su padre tardó poco en contraer matrimonio de nuevo, un matrimonio infeliz. Los problemas con su madrastra no tardaron en aparecer, y tampoco las palizas: Yataro recordaría haber sido golpeado "más de 100 veces en una misma noche". La situación se hizo aún más insoportable cuando su madrastra dio a luz a su medio hermano.

A la edad de 14 años marchó a Edo, la actual Tokio, enviado por su padre.

Sabemos que fue allí donde retomó el contacto con el haiku. Sus días se alternaban entre su trabajo en un templo budista y sus estudios con los poetas Mizoguchi Sogan y Norokuan Chikua, en la escuela de haiku Katsushika. Su talento no tardó en salir a la luz y Seibi Natsume se convirtió en su mecenas.

Por aquel entonces Issa aún no existía. Sus poemas iban firmados con los seudónimos Kobayashi Ikyo o Nirokuan Kikumei. Fue en 1792 cuando abandonó definitivamente el nombre de Yataro y adoptó el nombre literario de Issa. "Con la primavera / Yataro renació / convertido en Issa", reza uno de sus haikus.

Tras un viaje por el suroeste del Japón en 1795, Issa publicó su libro de poemas Tabishui.

En los años posteriores vivió en diferentes ciudades, conoció la legendaria KiotoOsakaMatsuyamaNagasaki y otras muchas. Pero si bien su fama como poeta se acrecentaba, Issa conoció durante muchos años la pobreza. Años en los que se vio obligado a trabajar duramente y a realizar frecuentes viajes. Incluso volvió alguna vez a su tierra natal.

                          
ALMO


FILOSOFIA - Camino al Quinto Aniversario - Siete Citas Filosóficas 3 / 7 Sócrates ( 470 a.C. - 399 a.C. )

 FILOSOFIA 



                               Camino al Quinto Aniversario
                                  Siete Citas Filosóficas 
                                            3  / 7

"No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar" 

                                         Sócrates


Sócrates era conocido por su método socrático de enseñanza, que se caracterizaba por hacer a sus discípulos reflexionar. Él solo daba las herramientas para que ellos mismos llegaran a las soluciones. De hecho, Sócrates ha sido la inspiración del Coaching.


Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Sócrates (en griegoantiguoΣωκράτηςSōkrátēsAlopeceAtenas, 470 a. C.-399 a. C.), también llamado Sócrates de Atenas,] fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien a su vez fue maestro de Aristóteles, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Otros discípulos suyos son AntístenesAristipoFedón y Esquines.

No hay ninguna evidencia de que Sócrates haya publicado algún escrito de su autoría. Detalles de su vida son conocidos gracias a tres fuentes contemporáneas: los diálogos de Platón, las obras de Aristófanes y los diálogos de Jenofonte. En los diálogos de Platón se encuentran los relatos más completos de Sócrates que han sobrevivido desde la antigüedad. Sin embargo, quedan preguntas con respecto a la distinción entre el Sócrates de la vida real y la representación de Sócrates platónico.

Aunque fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, en su vejez fue acusado de introducir nuevos dioses y corromper a la juventud, alejándola de la democracia. En el año 399 a. C. fue condenado y se le ordenó beber veneno (cicuta) para morir.

Es una figura principal de la transformación de la filosofía griega en un proyecto continuo y unificado. Se le considera el padre de la filosofía política, de la ética y es la principal fuente de todos los temas importantes de la filosofía occidental en general; quizás su contribución más importante al pensamiento occidental es su modo dialéctico de indagar, conocido como el método socrático o método de «elencos», el cual aplicaba para el examen de conceptos morales clave, tales como el bien y la justicia. La historiografía tradicional divide al conjunto de los pensadores anteriores a Sócrates (y a su coetáneo Demócrito) como «presocráticos», y a los influenciados por Sócrates en «socráticos mayores» (Platón y Aristóteles) y «socráticos menores» (megáricoscínicos y cirenaicos).

domingo, 12 de octubre de 2025

POESIA - 12 de Octubre de 1492 - 2025 - El Descubrimiento del Nuevo Mundo

 

POESIA  

                12 de Octubre de 1492 - 2025
            El Descubrimiento del Nuevo Mundo


¡¡¡ Tierra a la vista !!!
más que un grito de asombro, es una expresión de espontánea algarabía,
cuando se unen dos culturas, dos civilizaciones, en un insólito re-encuentro,
comenzando así, el mestizaje más trascendental del hombre en el mundo entero.


Más allá de su valor histórico, que lo tuvo,
se llega a la auténtica alquimia de la humanidad,
con sabores variados de alimentos y renovadoras costumbres,
enriqueciendo al ser humano, de manera integral y universal.


Del asombro inicial a lo novedoso del re-encuentro,
al intercambio de saberes, en un crisol de reconocimiento,
pudo así la humanidad re-descubrirse a sí misma,
al verse complementados los pareceres de la vida.


Lo que pudo haber sido, fue trascendido,
transmutando la visión y misión de sorprendidos navegantes,
elementos fundamentales del nuevo desarrollo,
donde las razas se abrazan, frente a los astros del Universo.


Hoy en día celebramos haber sido testigos de tan increíble momento,
en un recorrido de encantamientos, sinónimo de Descubrimiento,
dando muestras de un infinito aprendizaje, puesto a prueba de incrédulos,
cada día, cada mes. cada año, de tan asombroso acontecimiento.


Viva América y su antiguo mundo   !!!

Viva España y su nuevo aliado del siglo XXI  !!!


ALMO



Encore/Bis & Improvisation – Jorge Glem at Philharmonie de Paris | Pajarillo & Classical Greats

sábado, 11 de octubre de 2025

MUSIC - XX CENTURY SOUNDTRACKS - James Horner 3 / 7

 MUSIC 


                         XX CENTURY SOUNDTRACKS  
                                      James Horner
                                              3 / 7

The wonderful film productions of the 20th century have presented all kinds of themes to audiences around the world, providing incredible moments of entertainment, pleasure, and reflection.

However, some of these highly successful creations are based on masterpieces composed by unique talents, such as those we share with you in this brief selection, with the main objective of remembering the importance of music as the cornerstone of a fundamental message.

We hope you enjoy them as much we have done by choosing one by one.

ALMO



Braveheart Suite - James Horner - Live Performance

POESIA - Camino al Quinto Aniversario - Ciclo "Siete Célebres Poetas" - 2 / 7 - Matsuo Basho ( 1644-1694)

 POESIA 

 
                 Camino al Quinto Aniversario
                 Ciclo  "Siete Célebres Poetas"
                                  2 / 7
                          Matsuo Basho 
                          ( 1644-1694)   

Puerta entornada.
Me acuesto en el silencio.
Placer de la soledad.

El agua helada :
Y apenas adormecida,
La Gaviota !

Juegos y risas
Que cesan :
Luna de otoño.



Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Matsuo Bashō (en japonés,松尾芭蕉), nacido como Matsuo Kinsaku (Ueno, 1644-Osaka, 28 de noviembre de 1694), fue el poeta más famoso del período Edo de Japón. Durante su vida, Bashō fue reconocido por sus trabajos en el Haikai no renga (俳諧の連歌). Está considerado como uno de los cuatro grandes maestros del haiku, junto a Yosa BusonKobayashi Issa y Masaoka Shiki; Bashō cultivó y consolidó el haiku con un estilo sencillo y con un componente espiritual. Su poesía consiguió renombre internacional y en Japón muchos de sus poemas se reproducen en monumentos y lugares tradicionales.

Bashō empezó a practicar el arte de la poesía a una edad temprana y más adelante llegó a integrarse en el escenario intelectual de Edo (actualmente Tokio ), para llegar a convertirse rápidamente en una celebridad en todo Japón. A pesar de ser maestro de poetas, en determinados momentos renunció a la vida social de los círculos literarios y prefirió recorrer todo el país a pie, viajando incluso por la parte norte de la isla, un territorio muy poco poblado, para poder encontrar fuentes de inspiración para sus escritos.

Bashō no rompe con la tradición sino que la continúa de una manera inesperada, o como él mismo comenta: "No sigo el camino de los antiguos, busco lo que ellos buscaron". Bashō aspira a expresar con nuevos medios el mismo sentimiento concentrado de la gran poesía clásica. Sus poemas están influidos por una experiencia de primera mano del mundo que le rodea y, a menudo, consigue expresar sus vivencias con una gran simplicidad. Del haiku Bashō había dicho que es "sencillamente lo que sucede en un lugar y en un momento dado".
          

Biografía

Primeros años

ō
Bashō nació con el nombre de Matsuo Kinsaku (松尾金作) hacia 1644, en algún lugar cerca de Ueno, en la provincia de Iga (actual Prefectura de Mie).[ Su padre, Matsuo Yozaemon, era un samurái de bajo rango, con pocos recursos, al servicio de la poderosa familia Todo, y quiso que Bashō hiciera carrera dentro del ejército. Tuvo un hermano mayor y cuatro hermanas. Tradicionalmente los biógrafos opinan que trabajó haciendo tareas en las cocinas. Sin embargo de niño se convirtió en un paje al servicio de Todo Yoshitada (藤堂良忠), heredero de los Todo y dos años mayor que Matsuo. Bajo la protección de Yoshitada, Bashō pudo formarse en la composición de haikai con el maestro Kitamura Kigin (1624-1705), un poeta y crítico de la escuela Teitoku de haikai. Los jóvenes Yoshitada y Bashō, a pesar de su gran diferencia de clase social, compartiría el amor por el haikai no renga, una forma de composición literaria que es fruto de la cooperación entre varios poetas. Las secuencias se inician con un versículo en el formato 5-7-5 moras; este verso fue nombrado hokku, y más tarde haiku, y se elaboraba como una pequeña pieza independiente. El hokku continuaba con una adición de 7-7 moras realizada por otro poeta. Ambos, Yoshitada y Bashō, se dieron los correspondientes tengo (俳号), los nombres de pluma haikai, el de Bashō era Sobo (宗房), que se construye simplemente a partir de la transcripción on'yomi de su nombre samurái, Matsuo Munefusa (松尾宗房); el seudónimo de Yoshitada era Sogin. En 1662 se publicó el primer poema de Bashō; en 1664 se imprimió una compilación de dos de sus hokku, y en 1665 Bashō y Yoshitada compusieron un centenar de versos renkus.                    

jueves, 9 de octubre de 2025

MUSICA - Bravísimo Maestro 5 / 9 - Johann Sebastian Bach ( 1685 - 1750 )

 MUSICA   

 

                   Bravísimo Maestro   5 / 9
                     Johann Sebastian Bach
                           ( 1685 - 1750 )
                           


Esta mini serie intenta destacar aquellas composiciones emblemáticas que han traspasado el tiempo y conservan una belleza inusitada que nos reconforta con la esencia de la vida musical. 

Disfruten esta breve selección de magistrales interpretaciones que reflejan lo maravilloso de entrar en contacto con sentimientos profundos y trascendentales en cada uno de los oyentes.

ALMO


Itzhak Perlman: J.S. Bach - Partita en re menor, BWV 1004

MUSICA - Camino al Quinto Aniversario - Bravísimo Maestro 7 / 9 Gustav Mahler ( 1860 - 1911 )

  MUSICA                     Camino al Quinto Aniversario                    Bravísimo Maestro   7 / 9                          Gustav Mahle...