POESIA
Camino al Quinto Aniversario
Ciclo "Siete Célebres Poetas"
2 / 7
Matsuo Basho
( 1644-1694)
Puerta entornada.
Me acuesto en el silencio.
Placer de la soledad.
El agua helada :
Y apenas adormecida,
La Gaviota !
Juegos y risas
Que cesan :
Luna de otoño.
Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Matsuo Bashō (en japonés,松尾芭蕉), nacido como Matsuo Kinsaku (Ueno, 1644-Osaka, 28 de noviembre de 1694), fue el poeta más famoso del período Edo de Japón. Durante su vida, Bashō fue reconocido por sus trabajos en el Haikai no renga (俳諧の連歌). Está considerado como uno de los cuatro grandes maestros del haiku, junto a Yosa Buson, Kobayashi Issa y Masaoka Shiki; Bashō cultivó y consolidó el haiku con un estilo sencillo y con un componente espiritual. Su poesía consiguió renombre internacional y en Japón muchos de sus poemas se reproducen en monumentos y lugares tradicionales.
Bashō empezó a practicar el arte de la poesía a una edad temprana y más adelante llegó a integrarse en el escenario intelectual de Edo (actualmente Tokio ), para llegar a convertirse rápidamente en una celebridad en todo Japón. A pesar de ser maestro de poetas, en determinados momentos renunció a la vida social de los círculos literarios y prefirió recorrer todo el país a pie, viajando incluso por la parte norte de la isla, un territorio muy poco poblado, para poder encontrar fuentes de inspiración para sus escritos.
Bashō no rompe con la tradición sino que la continúa de una manera inesperada, o como él mismo comenta: "No sigo el camino de los antiguos, busco lo que ellos buscaron". Bashō aspira a expresar con nuevos medios el mismo sentimiento concentrado de la gran poesía clásica. Sus poemas están influidos por una experiencia de primera mano del mundo que le rodea y, a menudo, consigue expresar sus vivencias con una gran simplicidad. Del haiku Bashō había dicho que es "sencillamente lo que sucede en un lugar y en un momento dado".
Biografía
Primeros años
ōBashō nació con el nombre de Matsuo Kinsaku (松尾金作) hacia 1644, en algún lugar cerca de Ueno, en la provincia de Iga (actual Prefectura de Mie).[ Su padre, Matsuo Yozaemon, era un samurái de bajo rango, con pocos recursos, al servicio de la poderosa familia Todo, y quiso que Bashō hiciera carrera dentro del ejército. Tuvo un hermano mayor y cuatro hermanas. Tradicionalmente los biógrafos opinan que trabajó haciendo tareas en las cocinas. Sin embargo de niño se convirtió en un paje al servicio de Todo Yoshitada (藤堂良忠), heredero de los Todo y dos años mayor que Matsuo. Bajo la protección de Yoshitada, Bashō pudo formarse en la composición de haikai con el maestro Kitamura Kigin (1624-1705), un poeta y crítico de la escuela Teitoku de haikai. Los jóvenes Yoshitada y Bashō, a pesar de su gran diferencia de clase social, compartiría el amor por el haikai no renga, una forma de composición literaria que es fruto de la cooperación entre varios poetas. Las secuencias se inician con un versículo en el formato 5-7-5 moras; este verso fue nombrado hokku, y más tarde haiku, y se elaboraba como una pequeña pieza independiente. El hokku continuaba con una adición de 7-7 moras realizada por otro poeta. Ambos, Yoshitada y Bashō, se dieron los correspondientes tengo (俳号), los nombres de pluma haikai, el de Bashō era Sobo (宗房), que se construye simplemente a partir de la transcripción on'yomi de su nombre samurái, Matsuo Munefusa (松尾宗房); el seudónimo de Yoshitada era Sogin. En 1662 se publicó el primer poema de Bashō; en 1664 se imprimió una compilación de dos de sus hokku, y en 1665 Bashō y Yoshitada compusieron un centenar de versos renkus.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Son bienvenidos a dejar un mensaje que transmita alguna actitud favorable en su ser