lunes, 20 de octubre de 2025

FILOSOFIA - Camino al Quinto Aniversario - Siete Citas Filosóficas 5 / 7 Séneca (4 a.C.- 65 d.C.)

FILOSOFIA 



Camino al Quinto Aniversario

               Siete Citas Filosóficas
                          5 / 7
                        Séneca
                  (4 a.C.- 65 d.C.)
                          

"Hace falta una vida para aprender a vivir" 

                            Séneca


La vida es un aprendizaje continuo y nunca se sabe lo suficiente. Uno de los grandes errores del ser humano es pensar que ya lo sabe todo, y no es precisamente un acto de humildad.


Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Lucio Anneo Séneca[a] (Corduba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C.), llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moral. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue cuestorpretorsenador cónsul sufecto durante los gobiernos de TiberioCalígulaClaudio Nerón, además de tutor y consejero de este último emperador.[ Su papel de tutor durante la infancia de Nerón es representado en la famosa obra de teatro Britannicus de Racine.

Séneca destacó como intelectual y como político. Consumado orador, fue una figura predominante de la política romana durante los reinados de Claudio y Nerón, siendo uno de los senadores más admirados, influyentes y respetados. Entre los años 54 y 62, durante los primeros años del reinado de su joven pupilo Nerón, Séneca gobernó de facto el Imperio romano junto con Sexto Afranio Burro.[] Esto le granjeó numerosos enemigos y se vio obligado a retirarse de la primera línea política en el año 62. Acusado, tal vez falsamente,[] de participar en la conjura de Pisón contra Nerón, su antiguo alumno lo obligó a suicidarse en el año 65.

Como escritor, Séneca pasó a la historia como uno de los máximos representantes del estoicismo.[ Su obra constituye la principal fuente escrita de filosofía estoica que se ha conservado hasta la actualidad. Abarca tanto obras de teatro como diálogos filosóficos, tratados de filosofía natural, consolaciones y cartas. Usando un estilo marcadamente retórico, accesible y alejado de tecnicismos,[ delineó las principales características del estoicismo tardío, del que junto con Epícteto y Marco Aurelio está considerado su máximo exponente.[

La influencia de Séneca en generaciones posteriores fue inmensa. Fue citado por escritores y filósofos cristianos como LactancioSan Agustín y San Jerónimo.[ Durante el Renacimiento fue "admirado y venerado como un oráculo de edificación moral, incluso cristiana; un maestro de estilo literario y un modelo para las artes dramáticas".


ALMO

almoxxi.blogspot.com

viernes, 17 de octubre de 2025

POESIA - Canonización de Santo - Dr. Jose Gregorio Hernandez

 

POESIA 
                              
                          Canonización de Santo
                       Dr. Jose Gregorio Hernandez


Júbilo total se respira en la Tierra de Gracia,
Orden Suprema del Altísimo,
Sagrado día de la Canonización,
Eterna gratitud del pueblo universal.  


Generoso como médico y trato humano,
Religiosa visión de su apostolado,
Enarbolamos la Cristiandad de su noble gesta,
Gozo celestial del Venerable y sus milagros,
Obra humanitaria sin precedentes,
Rosario de oraciones se elevan al Cielo,
Invocamos su nombre por su eterna presencia,
Origen y destino de lo Divino.


ALMO
19 de Octubre de 2025



XAVER VARNUS PLAYS BACH'S TOCCATA & FUGUE IN THE BERLINER DOM

jueves, 16 de octubre de 2025

POESIA - Camino al Quinto Aniversario - Ciclo "Siete Célebres Poetas" - 5 / 7 - Rabindranath Tagore ( 1861 - 1941)

 

POESIA 
 
                 Camino al Quinto Aniversario
                 Ciclo  "Siete Célebres Poetas"
                                  5 / 7 

                      Rabindranath Tagore
                          (1861 - 1941)


"Dame la fuerza para nunca renegar del pobre ni doblegarme ante el poder insolente . Dame la fuerza para elevar mi mente por encima de las nimiedades cotidianas. Y dame la fuerza para someter mi fuerza a tu voluntad con amor."

Rabindranath Tagore 



Gitanjali es una colección de poemas de Rabindranath Tagore, que significa "ofrenda de canciones". El resumen de sus temas centrales es la devoción espiritual, el amor y la relación del individuo con lo divino, expresada a través de imágenes de la naturaleza y un anhelo por trascender el ego y encontrar la unidad con Dios. La obra invita a la reflexión sobre la existencia, la belleza, y la conexión entre el mundo interior y exterior. 

 

Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Rabindranath Thakur (en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর ), más conocido por la versión anglicanizada de su apellido como Rabindranath Tagore (Calcuta, 7 de mayo de 1861-Calcuta, 7 de agosto de 1941), fue un polímata bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), reformista socialpintordramaturgo, músico, novelista y letrista del Renacimiento bengalí. Tagore reformó la literatura y la música bengalíes, así como el arte indio con un modernismo contextual a finales del siglo XIX y comienzos del XX, que introdujo nuevas formas de prosa y verso, así como el uso del lenguaje coloquial, en la literatura bengalí, liberándola así de los modelos tradicionales basados en el sánscrito clásico. Tuvo una gran influencia en la introducción de la cultura india en Occidente y viceversa, y se le considera generalmente el artista creativo más destacado de la India de principios del siglo XX. Es particularmente recordado por su colección de poemas Gitanjali. Tagore fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento, y también en el primer asiático en ganar un Premio Nobel. Conocido como «el bardo de Bengala»,[ Tagore era conocido con los apodos de Gurudeb («mentor divino»), Kobiguru («poeta del mundo») o Biswokobi («gran poeta»).

Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés y la India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana.

Tagore, quien desde muy pronto estuvo en contacto con la sociedad y la cultura europeas, «se convirtió a todos los efectos en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India».


ALMO


almoxxi.blogspot.com

POESIA - En la Vigilia de la Canonización - Santo Dr. Jose Gregorio Hernandez

 POESIA 

 
                        En la Vigilia de la Canonización  
                     Santo Dr. Jose Gregorio Hernandez


En la aurora de la Canonización
del Dr. José Gregorio Hernández,
se acrecienta la devoción y el fervor,
en el Camino a la Santidad del Siervo de Dios.


Trascienden las fronteras sus dotes de bienhechor,
sanador de cuerpos y almas, símbolo de lo posible mediante la Fe,
por toda Venezuela se escuchan espontáneas alabanzas,
a un Ser especial, que inspira y acompaña a miles de feligreses.


Su figura es fusión de Ciencia y Religión,
sin lugar a dudas, un hito en la historia,
por su gesta solidaria, a toda hora,
recibe el reconocimiento junto a los creyentes y devotos.


Podemos percibir la emoción en miles de Venezolanos,
a lo largo y ancho del país, y del mundo entero,
en perfecta sintonía con esta Vigilia de la Santidad,
por ser testigos fieles de tan digno reconocimiento.


A medida que transcurren los días,
se acrecientan numerosos y nuevos milagros,
aún en pleno siglo XXI, cada vez es más frecuente,
y la misericordia divina se hace presente.


Los pacientes agradecidos se multiplican cada día más,
desde el principio hasta el final de las peticiones,
hay una sinergia increíble entre el galeno y el doliente,
es un Acto de Esperanza entre Cielo y Tierra de Gracia. 


La receta médica se hizo en ti Oración, José Gregorio,
la nación y el mundo entero se unen a tu magna obra,
simbiosis de amor y entrega,
en armonía con la Paz que generas.


ALMO
18 de Octubre de 2025




Musica Catolica Instrumental para la Paz del Alma y la Creación | Inspirado en San Francisco de Asís

miércoles, 15 de octubre de 2025

POESIA - 17 - Octubre de 2025

 POESIA  


                     17   


Repican las campanas de tu Templo Interior

ellas te cantan, estés despierto o dormido,

así, empiezas a encontrarte,

sin dilaciones ni excusas vacías,

es el llamado en el Silencio,

que susurra a tus oidos, eres Tú ?

de ser así, eres bienvenido . . . 


ALMO
17 de Octubre de 2025


HAUSER - Benedictus (by Karl Jenkins)

FILOSOFIA - Camino al Quinto Aniversario - Siete Citas Filosóficas 4 / 7 - BUDA (563 a.C. - 483 a.C. )

 FILOSOFIA 



                          Camino al Quinto Aniversario
                                  Siete Citas Filosóficas 
                                            4  / 7


No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo

                                               Buda

Una de las cosas más sabias que podemos hacer en esta vida es no hacer a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros. Hay que tratar a los demás con respeto porque nunca sabes lo que te puede deparar el futuro.


Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Buda Gautama, también conocido como Siddharta GautamaBuda Shakyamuni, o, simplemente, Buda (Lumbini, 563 a. C.[]-Kushinagar, 483 a. C), fue un príncipe de Kapilavastuascetameditadoreremita y maestro espiritual. Sobre la base de sus enseñanzas se fundó el budismo y muchas escuelas vaisnava,[] y es venerado por los budistas como un ser plenamente iluminado que enseñó un camino hacia el Nirvana, la liberación de la ignorancia, del apego, del renacimiento y del sufrimiento, mientras que en el hinduismo es venerado como dashavatara y como aquel humano que logró dominar todos los siddhis. Enseñó principalmente en el noroeste del subcontinente indio durante unos cuarenta años.[] Su enseñanza se basa en una visión del sufrimiento y el fin del sufrimiento (nirvāṇa).

Según la tradición budista, nació en Lumbini en lo que es actualmente Nepal, en el seno de una familia aristocrática en la ya desaparecida república Sakia. Renunció a la vida lujosa y, después de varios años de mendicidad, meditación y ascetismo, experimentó un despertar espiritual. Por lo tanto, se le conoce con el título de Buda, que significa «El Despierto».[ Luego, el Buda viajó por la llanura gangética enseñando y construyendo una comunidad religiosa que incluía hombres y mujeres, laicos y monásticos.

El Buda enseñó un camino medio entre la complacencia sensual y el ascetismo estricto (practicado en el movimiento Sramano) común a esta región de la India.[ Su camino espiritual incluía entrenamiento ético y prácticas meditativas como dhyana y atención plena. El Buda también criticó las prácticas de los sacerdotes brahmanes, como el sacrificio de animales. Murió en Kushinagar, alcanzando el paranirvana. Desde entonces ha sido venerado por numerosas religiones y comunidades a lo largo de Asia.

Varios siglos después de su muerte, la comunidad budista compiló sus enseñanzas en extensas colecciones, los Discursos (Sutras) y los Códigos Monásticos (Vinaya). Estas enseñanzas se transmitieron en dialectos prácritos como Pali, a través de una tradición oral en las diversas comunidades que se extendieron por la India.[ Las generaciones posteriores compusieron textos adicionales, como tratados sistemáticos (Abhidharma), biografías del Buda, colecciones de cuentos populares sobre sus vidas pasadas (Jataka) y discursos adicionales (los sutras Mahayana).


ALMO


almoxxi.blogspot.com

[

martes, 14 de octubre de 2025

MUSIC - XX CENTURY SOUNDTRACKS 4 / 7 Hans Zimmer b.1957

MUSIC 


              XX CENTURY SOUNDTRACKS  
                               4 / 7

                          Hans Zimmer

                               b.1957

The wonderful film productions of the 20th century have presented all kinds of themes to audiences around the world, providing incredible moments of entertainment, pleasure, and reflection.

However, some of these highly successful creations are based on masterpieces composed by unique talents, such as those we share with you in this brief selection, with the main objective of remembering the importance of music as the cornerstone of a fundamental message.

We hope you enjoy them as much we have done by choosing one by one.

ALMO




Colonna Sonora (Completa) - IL Gladiatore (HD)

MUSICA - Camino al Quinto Aniversario - Bravísimo Maestro 7 / 9 Gustav Mahler ( 1860 - 1911 )

  MUSICA                     Camino al Quinto Aniversario                    Bravísimo Maestro   7 / 9                          Gustav Mahle...