jueves, 16 de octubre de 2025

POESIA - Camino al Quinto Aniversario - Ciclo "Siete Célebres Poetas" - 5 / 7 - Rabindranath Tagore ( 1861 - 1941)

 

POESIA 
 
                 Camino al Quinto Aniversario
                 Ciclo  "Siete Célebres Poetas"
                                  5 / 7 

                      Rabindranath Tagore
                          (1861 - 1941)


"Dame la fuerza para nunca renegar del pobre ni doblegarme ante el poder insolente . Dame la fuerza para elevar mi mente por encima de las nimiedades cotidianas. Y dame la fuerza para someter mi fuerza a tu voluntad con amor."

Rabindranath Tagore 



Gitanjali es una colección de poemas de Rabindranath Tagore, que significa "ofrenda de canciones". El resumen de sus temas centrales es la devoción espiritual, el amor y la relación del individuo con lo divino, expresada a través de imágenes de la naturaleza y un anhelo por trascender el ego y encontrar la unidad con Dios. La obra invita a la reflexión sobre la existencia, la belleza, y la conexión entre el mundo interior y exterior. 

 

Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Rabindranath Thakur (en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর ), más conocido por la versión anglicanizada de su apellido como Rabindranath Tagore (Calcuta, 7 de mayo de 1861-Calcuta, 7 de agosto de 1941), fue un polímata bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), reformista socialpintordramaturgo, músico, novelista y letrista del Renacimiento bengalí. Tagore reformó la literatura y la música bengalíes, así como el arte indio con un modernismo contextual a finales del siglo XIX y comienzos del XX, que introdujo nuevas formas de prosa y verso, así como el uso del lenguaje coloquial, en la literatura bengalí, liberándola así de los modelos tradicionales basados en el sánscrito clásico. Tuvo una gran influencia en la introducción de la cultura india en Occidente y viceversa, y se le considera generalmente el artista creativo más destacado de la India de principios del siglo XX. Es particularmente recordado por su colección de poemas Gitanjali. Tagore fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento, y también en el primer asiático en ganar un Premio Nobel. Conocido como «el bardo de Bengala»,[ Tagore era conocido con los apodos de Gurudeb («mentor divino»), Kobiguru («poeta del mundo») o Biswokobi («gran poeta»).

Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés y la India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana.

Tagore, quien desde muy pronto estuvo en contacto con la sociedad y la cultura europeas, «se convirtió a todos los efectos en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India».


ALMO


almoxxi.blogspot.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Son bienvenidos a dejar un mensaje que transmita alguna actitud favorable en su ser

POESIA - Camino al Quinto Aniversario - Ciclo "Siete Célebres Poetas" - 5 / 7 - Rabindranath Tagore ( 1861 - 1941)

  POESIA                     Camino al Quinto Aniversario                  Ciclo  "Siete Célebres Poetas"                         ...