martes, 1 de noviembre de 2022

MUSICA SERIE DIRECTORES DE VENEZUELA - 1 / 7 GUSTAVO DUDAMEL ( n. 1981 )

 

MUSICA 

SERIE DIRECTORES DE VENEZUELA - 1 / 7

GUSTAVO DUDAMEL ( n. 1981 )


Cerramos y dedicamos esta serie de Directores de Venezuela de este año 2022 con el reconocido Gustavo Dudamel, primera batuta internacional salida de las filas de músicos de El Sistema de Orquestas y Coros Nacionales Juveniles e Infantiles de Venezuela, fundado por el Maestro José Antonio Abreu en 1975. 

Debe entenderse bien que la evolución artística de los jóvenes talentos musicales de "El Sistema" sigue dando muestras exitosas en otros destacados nombres tales como Christian Vásquez, Dietrich Paredes, Diego Matheuz, Rafael Payare, Glass Marcano, Domingo Hindoyan, entre tantos otros, quienes se van dando a conocer por sus estudios, esfuerzos y abnegación en el desarrollo artístico nacido en Venezuela y hoy en día rindiendo frutos en el ámbito mundial.

Vaya este merecido reconocimiento y tributo al Maestro Gustavo Dudamel como cabeza visible de la formación musical de Venezuela, resultando ser un eslabón más en estos tiempos de cambios trascendentales, donde el arte musical adquiere un carácter de sosiego y armonía para todo aquel buscador de respuestas a tantas interrogantes donde la Música puede elevar al espíritu humano a trascender y a conquistar un mejor destino.

P.D. : Este tributo es extensivo a los miles de músicos jóvenes Venezolanos que se encuentran dando lo mejor de sí por los cinco continentes. A cada uno de ellos nuestro apoyo solidario y bendiciones tricolor.

ALMO



Fuga con Pajarillo - Aldemaro Romero. SJVSB - Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar



 

MUSICA SERIE COMPOSITORES DE VENEZUELA - 1 / 7 JUAN BAUTISTA PLAZA ( 1898-1965)


MUSICA  

SERIE  COMPOSITORES DE VENEZUELA   -  1 / 7   


JUAN BAUTISTA PLAZA  ( 1898-1965)

Reunimos en esta Serie de Compositores de Venezuela a siete figuras inolvidables que requieren ser conocidos por los amantes de la buena música, haciendo hincapié que no se consiguen suficientes grabaciones audiovisuales en las redes sociales, por lo cual vale la pena comenzar a grabar sus obras, en fechas más recientes, por ser tan emblemática la fabulosa musicalidad de la cual están impregnadas.

En el crisol cultural Venezolano encontramos la insigne figura de Juan Bautista Plaza como un referente de la exquisitez creativa, nacido bajo la sabia orientación y escuela del Maestro Vicente Emilio Sojo, precursor de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y DIrector del Conservatorio José Angel Lamas, entre tantos logros artísticos.

La obra de Juan Bautista Plaza nos llega como un bálsamo espiritual por la calidez de sus piezas al brindarnos pasajes musicales tan frescos que enaltecen la vida cotidiana a esferas musicales de gran belleza.

ALMO 




JUAN BAUTISTA PLAZA ( 1898-1965)

En 1931 el compositor venezolano Juan Bautista Plaza (1898-1965) escribió su célebre Fuga Criolla para cuerdas. De carácter vivo y alegre, esta obra se ha convertido en la composición más conocida de Plaza. En aquel entonces, el autor buscaba la inspiración en los elementos rítmicos y melódicos de la música popular y folklórica venezolana en su interés por crear una música académica de carácter nacionalista. De aquí que el tema de la Fuga Criolla combina de un modo estilizado algunas figuras de acompañamiento de los arpistas populares con la naturaleza contrapuntística propia de la fuga. De gran viveza y gracia, el tema de la Fuga Criolla se inspira principalmente en el joropo venezolano, convirtiéndose en uno de los ejemplares más claros y representativos del nacionalismo musical venezolano. Fuentes: Sangiorgi, Felipe. Un Pentagrama Plural, semblanza e iconografía de Juan Bautista Plaza. Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar, Fundación Juan Bautista Plaza, Caracas, 2008 Sangiorgi, Felipe. Vida y Obra del Maestro Juan Bautista Plaza. CD-ROM. Fundación Juan Bautista Plaza, Caracas, 2002. www.fundacionjuanbautistaplaza.com


Fuga Criolla de Juan Bautista Plaza



sábado, 29 de octubre de 2022

MUSIC - SERIES OF CONDUCTORS - LEONARD BERNSTEIN - August 25, 1918 – October 14, 1990) - 7 / 7

 MUSIC 


SERIES OF CONDUCTORS 

LEONARD BERNSTEIN -  
August 25, 1918 – October 14, 1990)  -     7 / 7



An internal world of music brings us to the baton of Leonard Bernstein. A life of many ups and downs. A solitude glimpse in his total immersion in each masterpiece. He can be beloved or avoided, but never forgotten. In each one of his conducting experiences the final results are outstanding as we listen to his amazing devotion and love to music.

Although some people may deny his tempos for several reasons, it all comes to a unique manner of symbiosis of heart and soul, an encounter of reality and dreams, a truthful dialogue between composer and conductor, reaching a land of glory wherein joyful feelings rise within the open senses of a good listener.

Thank you on behalf of art, Maestro Leonard Bernstein . . . 

ALMO


Sinfonía № 9 (Beethoven) Dir. L. Bernstein


MUSIC - SERIES OF COMPOSERS - PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY ( 7 May, 1840 - 6 November 1893 ) - 7 / 7

 


MUSIC 

SERIES OF COMPOSERS  

PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY  
( 7 May, 1840 - 6 November 1893 )  -  7 / 7


One of a kind in musical compositions, Pyotr Ilyich Tchaikovsky shall always be remembered and related to beautiful creations during his dramatic but fruitful career. Although living a wild emotional life, he was astonishly able to compose, with great intensity, his internal fears and depressions and transform them into remarkable scores where very few musicians are invited to enter.  

If you are in the middle of any difficult times and listen to any of his works, you may identify yourself, feel those sad episodes turned into glorious periods of overcoming them, in such a way, that you may even seem to follow the whole atmosphere of his music as part of your daily life. 

Even if you do not understand classical music at all, you may have an inspirational message which may last all your future days to come.

ALMO



Nutcracker Ballet - Full Performance - Classical Ballet & Opera House

POETRY - CYCLE OF FIVE STARS - 5 / 5. - ALMO

 POETRY   


CYCLE OF FIVE STARS - 5 / 5

           "We The People" ... Singing

Once the proofs have been clearly shown,
once reality surpasses the unbelievable,
you can walk steady and firmly towards the Truth,
beyond the fake, in the midst of human beliefs.

Decision making for a better quality of living, 
united the good seekers have their points of view,
because great dreams never fall apart,
as you climb the ladder of success, "We The People" . . . Singing
  
ALMO



Do You Hear the People Sing





viernes, 28 de octubre de 2022

POETRY CYCLE OF FIVE STARS - 4 / 5 - ALMO

 POETRY 


CYCLE OF FIVE STARS - 4 / 5 

            Thankfulness stands up, here and now

It is the ultimate meeting, alone with the Almighty,
not being selfish, breathing full of mercy,
forgiving simple faults and amending mistakes,  
giving second chances to all previous misunderstandings.

Here and now, remaining strong against all odds,
prevailing pure kindness around your inner world,
wisdom appears in many shapes and ways,
like raindrops falling in a forest of higher goals.  


ALMO


almoxxi.blogspot.com                                



Hallelujah - Lucy Thomas (Official Music Video)

jueves, 27 de octubre de 2022

POETRY - CYCLE OF FIVE STARS - 3 / 5 - ALMO

 


POETRY   

CYCLE OF FIVE STARS - 3 / 5

            Glory is part of your Nature

You may feel it right, just now,
as energy is passing from your heart to your mind
traveling in all directions, making remarkable feelings,
beyond five senses, close to Eternity, by all means.

Welcome to the promised land of love,
where the Lord answers your call,
the quest was raised, the Amazing Grace is now found,
searching for real living, the best is yet to come.

ALMO



Pentatonix - Amazing Grace (My Chains Are Gone) (Official Video)

miércoles, 26 de octubre de 2022

POETRY - CYCLE OF FIVE STARS - 2 / 5 - ALMO

 


POETRY   

CYCLE OF FIVE STARS - 2 / 5

       Blessings to the Land of the Free

For those tough days when Faith is under test,
you may find the right sounds and words strong enough to stand up,
and lead your soul towards a great Truth,
where you identify each other as creatures of the Almighty.

Always remember and worship the founding Fathers,
for they are guardians of each one awake on Earth,
as their Spirits are devoted to prevail Law and Order, 
while the blessings remain floating, along the Flag, across the nation.

ALMO



Home Free - God Bless the U.S.A. (featuring Lee Greenwood and The United States Air Force Band)


martes, 25 de octubre de 2022

POETRY - CYCLE OF FIVE STARS - 1 / 5 - ALMO

 


POETRY   

CYCLE OF FIVE STARS - 1 / 5

                               The First Glimpses of Freedom

The light has come to stay,
darkness has been set aside,
only Prosperity and Freedom are invited,
cheer up, for these days are now here and bright.

There is no space for more sorrow,
the time has come for the rose to sprout,
sprinkling waters are just happening,
awakening your most precious dreams.

ALMO


Libera - America The Beautiful




lunes, 24 de octubre de 2022

MUSIC SERIES OF CONDUCTORS LEONARD BERNSTEIN - August 25, 1918 – October 14, 1990) - 6 / 7

 

MUSIC 

SERIES OF CONDUCTORS 

LEONARD BERNSTEIN -  
August 25, 1918 – October 14, 1990)  -     6 / 7



An internal world of music brings us to the baton of Leonard Bernstein. A life of many ups and downs. A solitude glimpse in his total immersion in each masterpiece. He can be beloved or avoided, but never forgotten. In each one of his conducting experiences the final results are outstanding as we listen to his amazing devotion and love to music.

Although some people may deny his tempos for several reasons, it all comes to a unique manner of symbiosis of heart and soul, an encounter of reality and dreams, a truthful dialogue between composer and conductor, reaching a land of glory wherein joyful feelings rise within the open senses of a good listener.

Thank you on behalf of art, Maestro Leonard Bernstein . . . 

ALMO



Tchaikovsky Symphony No 5 Bernstein Boston Symphony Orchestra


MUSIC SERIES OF COMPOSERS PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY ( 7 May, 1840 - 6 November 1893 ) - 6 / 7

 MUSIC 


SERIES OF COMPOSERS  

PYOTR ILYICH TCHAIKOVSKY  
( 7 May, 1840 - 6 November 1893 )  -  6 / 7


One of a kind in musical compositions, Pyotr Ilyich Tchaikovsky shall always be remembered and related to beautiful creations during his dramatic but fruitful career. Although living a wild emotional life, he was astonishly able to compose, with great intensity, his internal fears and depressions and transform them into remarkable scores where very few musicians are invited to enter.  

If you are in the middle of any difficult times and listen to any of his works, you may identify yourself, feel those sad episodes turned into glorious periods of overcoming them, in such a way, that you may even seem to follow the whole atmosphere of his music as part of your daily life. 

Even if you do not understand classical music at all, you may have an inspirational message which may last all your future days to come.

ALMO


Tchaikovsky: Romeo & Juliet / Gergiev · London Symphony Orchestra · BBC 

Proms 2007


FILOSOFIA - ACUARIO : La Era Expectante - Entrega XLI

 FILOSOFIA  


                                   ACUARIO : La Era Expectante  

                                            Entrega  XLI

                               EL ENCUENTRO CON EL EREMITA

                         ó    LA CIUDADELA INTERIOR  .    
          

       La visión de la estrella aún permanecía en el firmamento interior del ´hombre que no sabía quién era´, cuando oyó la voz del Santo Yogui que le decía :

       - "No lejos de aquí, a la salida del bosque, vive un Eremita, un ser iluminado; para encontrarlo sólo debes seguir la corriente del río, hasta el lugar donde el valle se abre al Sol".

       El ´hombre que no sabía quién era´ siguió las indicaciones del Santo Yogui, y, al amanecer, entre la bruma, distinguió una cabaña al pie del bosque.

        El río parecía separar uno de sus brazos para rodear la cabaña con el mayor cuidado, precisamente ahí donde sus aguas se hacían más tranquilas. Setos de lirios protegían con su blancura la cabaña, que no tenía puertas.

       A un lado, adosado a la pared, justamente donde el río comenzaba a describir lentamente su arco, había un banco de piedra cerca de una mesa hecha con madera del bosque.

      El ´hombre que no sabía quién era´ se sentó en silencio y se sumió en profunda meditación.

       Al cabo de un rato se vió a sí mismo inclinarse a la entrada de la cabaña y describir un círculo en la arena. No bien hubo colocado un punto en el centro del círculo, apareció en la puerta un anciano.

      - "Hijo, por qué te has demorado ? " - dijo.

      La cabaña estaba formada de una sola habitación, con un nicho en la pared donde solía descansar el anciano. A la derecha, una mesa de madera oscura, próxima a la única ventana de la habitación, por donde asomaban los lirios. En la mesa yacía un farol antiguo, en el cual el anciano había encerrado una estrella de seis puntas, que emitía una luz muy pura.

     El visitante se sentó al lado de la mesa y el anciano sobre una piel de antílope negro.

     El silencio nunca fue interrumpido, sin embargo se creyó hablar de la humildad como condición necesaria para alcanzar la sabiduría.

        El ´hombre que no sabía quién era´ sintió su alma escrutada por la mirada del Eremita, y no le ofreció resistencia. Quiso, al contrario, saber lo que vería el anciano que él mismo ignoraba, y buscó para ello un punto focal de inversión en el espacio, por donde seguir la mirada del anciano en su ruta interior. Experimentó que su respiración se adelgazaba, asi entrara en una atmósfera nueva. más ligera, donde                  vió surgir un Castillo luminoso a una cierta distancia de donde se hallaba. Concentró su atención en el portal del Castillo y pudo distinguir los más pequeños detalles. Se aproximó entonces hasta entrar a la Ciudadela exterior, donde una multitud se movía alegremente. Vió niños que jugaban y mujeres apoyadas en escaleras de piedra, hombres a caballo y un perro que cruzaba por detrás de una carreta.

      Absorto se encontraba aún, cuando a su lado se pararon dos jinetes. Uno era una sombra sobre un caballo blanco, y el otro, macizo, parecía ser su escudero sobre un caballo negro.

       La ´sombra´ le ofreció su caballo al ´hombre que no sabía quién era´, y éste reveló cierta irresolución en tomarlo. El caballo blanco se plegaba entre tanto, repetidamente, la cabeza sobre el cuello y le miraba con ojos rutilantes, llenos de una vida intensa. Comenzó a caracolear en señal de invitación de que fuese montado. Entonces el ´hombre que no sabía quién era´ saltó sobre la silla y el caballo se encabritó elevando sus patas delanteras. Salió, veloz, fuera de la Ciudadela y al cabo de un tiempo en que medió cierto recelo, caballo y jinete comenzaron a conocerse.

                                                                                                       
                                                            GODSUNO
                                                            _________


Fuente : Órgano de Cultura y Difusión del Centro de Orientación Filosófica - Junio, 1977. Derechos reservados.   
       

FILOSOFIA - DIA-LOGOS DE LA ESCUELA DE LA NATURALEZA - 30

 FILOSOFIA 


                     DIA-LOGOS 
                     DE LA ESCUELA DE LA NATURALEZA  
       
                                                    30
                            
                                  DEL ARTE DE VIAJAR
                       

DIA : Quisiera oir de tí, LOGOS, lo que es viajar ; ese discurrir por el mundo como viajero despreocupado, y sin embargo atento.

LOGOS : Hay, DIA, dos maneras de realizar un viaje. Una, cuando uno se traslada con su cuerpo físico como si fuese su ´maleta´ de viaje y, otra, más expedita y sabia, que no requiere de él; y sin embargo lo ve y experimenta todo. De ésto te he hablado otras veces.

DIA : Asi es, LOGOS, pero sin embargo hay momentos en que la ´maleta´ muestra también deseos de viajar.

LOGOS : Sin duda DIA, pero es curiosamente triste ver ´maletas´ cargadas que se mueven solas, sin su señor. Hay, sin duda, un arte mayor en lo contrario.

                                                                                                                 
                                                               LOGOS y DIA
                                                               ___________



Fuente: Órgano de Cultura y Difusión del Centro de Orientación Filosófica. Caracas, Venezuela, Enero- Febrero, Año 1978. Derechos Reservados
 


  

POESIA - Camino al Quinto Aniversario - Ciclo "Siete Célebres Poetas" 3 / 7 - Kobayashi Issa (1763-1827)

  POESIA                     Camino al Quinto Aniversario                  Ciclo  "Siete Célebres Poetas"                         ...