sábado, 5 de abril de 2025

MUSIC - Ancient Music 2 / 7

 MUSIC 


                      Ancient  Music 

                               2 / 7

When you want to discover the realm of Ancient Music you may want to explore in different civilizations of the world such as India, Chinese, Egyptian, Mesopotamia, Ancient Tamil, Greek, Celtic Music, etc.

We will try to do our best efforts in finding some unique samples of beautiful masterpieces that may give you a close encounter to such amazing sounds which form part of the beginning of our ancestor´s heritage in the marvelous evolution of Music as an Art to be considered one of the most precious landmarks in humankind progressive languages in reaching the wonders of life and expectations to be shared among beloved ones in the route of meanings for each one since the early age til the following creations in artistic ventures.

Please enjoy this selection of Ancient Music as a attempt to make you feel the beautiful sounds from original scores. 


ALMO




Chinese Ancient Music Vol 1, Picture of Primitive Hunting classical, traditional & folk


jueves, 3 de abril de 2025

MUSIC - Ancient Music 1 / 7

 

MUSIC 

                      Ancient  Music 

                               1 / 7

When you want to discover the realm of Ancient Music you may want to explore in different civilizations of the world such as India, China, Egypt, Mesopotamia, Ancient Tamil, Greece, Celtic Music, etc.

We will try to do our best efforts in finding some unique samples of beautiful masterpieces that may give you a close encounter to such amazing sounds which form part of the beginning of our ancestor´s heritage in the marvelous evolution of Music as an Art to be considered one of the most precious landmarks in humankind progressive languages in reaching the wonders of life and expectations to be shared among beloved ones in the route of meanings for each one since the early age til the following creations in artistic ventures.

Please enjoy this selection of Ancient Music as a attempt to make you feel the beautiful sounds from original scores. 


ALMO




Wikipedia, the free encyclopedia

Music in ancient India, can be reproduced from written works dating to the Indian classical period, such as the Nātya Shastra, and through surviving examples of liturgical music such as the hymns of the Samaveda. Musical instruments dating to the prehistoric period have been recovered from archaeological excavations.

Prehistoric music

[edit]

Archaeological discoveries

[edit]

Musical instruments, such as the seven-holed flute and various types of stringed instruments such as ravanahatha,[1] cymbals have been recovered from Indus Valley civilization archaeological sites. Evidence suggests use of drum or dhol in the Indus valley civilization.[2] There have not been a lot of depictions of musical instruments from IVC, but contemporary BMAC civilization which traded with it has archaeological depictions of lyre and many cylinderical drums were also discovered from Indus Valley.[3] A kind of harp is also depicted in the chalcolithic cave drawings of India along with Gong.[4] There is also evidence of dancing figurines from Indus valley civilization suggesting an established musical tradition. A kind of lithophone has also been discovered from Orissa around 1000 BCE.[5]

Surviving music

[edit]

The Samaveda, one of the ancient core Hindu scriptures known as the Vedas, consists of a collection (samhita) of hymns, portions of hymns and detached verses, all but 75 of which are taken from the Rigveda. They were intended to be sung using melodies called Samagana whose musical forms are indicated. These hymns were sung by Udgatar priests at sacrifices in which the juice of the Soma plant, clarified and mixed with milk and other ingredients, were offered in libation to various deities. This memorization by Hindu priests of the sacred Vedas included up to eleven musical forms of recitation that could be used on the same text.

Nātya Shastra

[edit]
Main article: Natya Shastra

The Nātya Shastra is an ancient Indian treatise on the performing arts, embracing Indian theatre, early Indian classical dance and Indian classical music. It was written between 200 BC and 200 AD, during the classical period of Indian history. This text, which contains 6000 shlokas, is attributed to a muni whose name was Bharata Muni.

The Nātya Shastra is based upon a much older text called the Nātya Veda, which contained 36,000 shlokas.[6] No copies of the Nātya Veda have survived. Some scholars believe that it may have been written by various authors over a period of time.[7]

Classical Indian Music

miércoles, 2 de abril de 2025

FILOSOFIA - Nuestra Palabra - Cuidado con los Profetas !!

 


FILOSOFIA 


               Nuestra Palabra

                                          Cuidado con los Profetas !!

        Voz de alerta en estos tiempos en que los Profetas proliferan como aves agoreras presagiando toda clase de calamidades . . . 

       El Cristianismo marca la etapa histórica de la desaparición de los Profetas para que florezca la Ciencia, porque hasta entonces, Ciencia y Religión eran atributos únicos del Profeta.

       Nadie, ningún mortal, tiene la facultad de predecir el futuro porque éste se hace cada día y hoy es el fruto de nuestro comportamiento de ayer.

       La Naturaleza tampoco tiende velos sobre el futuro, simplemente para ella no existe el futuro y las cosas suceden a tiempo, cuando deben suceder.

       Es arrogancia de ciertos humanos querer asomarse al futuro y predecirlo, como lo hacían los Profetas porque esa ventana donde pudiéramos ver el futuro no existe.

       Es enajenante poner atención a los Profetas del siglo. porque solo predicen catástrofes producidas por la Naturaleza o por seres terrestres o extraterrestres.

       Invitamos a los Profetas contemporáneos a ser optimistas y predecir, nada les cuesta, toda clase de bienes para nosotros los humanos y para nuestro Planeta ya que tendrán las mismas posibilidades de que acierten en sus profecías, con la ventaja de que llevarán , actuando así,  bienestar y descanso a esta atolondrada humanidad que le ha tocado vivir en este Siglo.

      El Profeta de hoy que predique Paz y augure para la humanidad del futuro Conocimiento, Armonía y Felicidad, para él, profetizamos  la bendición del que lo oiga.

                                                                   OM  TAT   SAT


Fuente : Órgano de Cultura y Difusión del Centro de Orientación Filosófica, Junio, 1975.  Derechos Reservados.

viernes, 28 de marzo de 2025

POESIA - A Don Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinoza , El Precursor . a los 275 años de su nacimiento

 



POESIA


                  A Don Sebastián Francisco de Miranda, El Precursor


Visionario, diplomático y amante de la Libertad,
empedernido soñador y viajero incansable,
cantamos tus hazañas por grandes, nobles y genuinas,
los ideales, a flor de piel, son tu permanente Verdad.


Solamente recordar tus periplos, merece la mayor admiración
de todo el nuevo mundo, agradecido y arrepentido,
al no saber darle méritos a tu sublime entrega,
de crear Repúblicas, prósperas e independientes.


Si Francia, Inglaterra, Rusia y Estados Unidos
fueron forjadores y testigos de tus proezas,
la América Hispana quedó en deuda contigo,
al dejarte solitario en La Carraca, donde viviste: "sólo en Dios confío."    


De los libros y las tertulias, a las batallas y componendas,
cuánta hidalguía solitaria, pasaría por tus pensares,
creando nuevas vivencias para gentes sin noción de vida,
el destino te hizo Generalísimo, y nosotros, así te sentimos.


ALMO
28 de Marzo de 2025



fuente : WIKIPEDIA, la Enciclopedia Libre

Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinoza (Caracas, 28 de marzo de 1750-San Fernando, 14 de julio de 1816), conocido como Francisco de Miranda, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado como el precursor de la emancipación americana contra el imperio español. Conocido como el primer venezolano universal y el americano más universal, participó en la independencia de los Estados Unidos y en la Revolución francesa, acontecimiento del cual fue protagonista destacado por lo que le fue otorgado el título de héroe de la revolución. Posteriormente fue líder del bando patriota en la independencia de Venezuela.

Destacó en la política como un firme defensor de la independencia y la soberanía de las naciones en el ámbito internacional. Militó con los girondinos en Francia, fue firmante del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela e impulsor y líder de la Sociedad Patriótica. También fue el creador del proyecto geopolítico conocido como Gran Colombia, que Simón Bolívar trataría de llevar a cabo en 1826 tras la liberación de los territorios que hoy conforman ColombiaPanamáEcuador y Venezuela; aspirando a unificarlos en una sola nación.


Al militar en las filas de los ejércitos español y francés alcanzó los rangos de coronel y mariscal, respectivamente. Además, obtuvo el grado de coronel en el ejército ruso, concedido por Catalina II la Grande, y fue el primer comandante en jefe de los ejércitos venezolanos, ostentando el título de generalísimo. Su carrera militar contempla su participación en cuatro contiendas: el sitio de Melilla (1774-1775) y la invasión española de Argel de 1775 en el norte de África, la guerra de independencia estadounidense, las guerras revolucionarias francesas y la guerra de independencia de Venezuela. Entre sus gestas militares destacan su actuación en el sitio de Melilla, la batalla de Pensacola en Estados Unidos y la batalla de Valmy en Francia. Miranda fue combatiente destacado en tres continentes: ÁfricaAmérica Europa.2


A pesar de haber formado parte de tantos procesos revolucionarios y gubernamentales en el ámbito internacional, fracasó a la hora de poner en práctica sus proyectos en su propio país, Venezuela. No obstante, su ideal político perduró en el tiempo y sirvió de base para la fundación de la Gran Colombia, mientras que sus ideas independentistas influyeron en destacados líderes de la emancipación americana como Simón Bolívar en Venezuela y Bernardo O'Higgins en Chile.3


Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo de París, su retrato forma parte de la Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles y su estatua se encuentra frente a la del general Kellerman en el Campo de ValmyFrancia.



GRAN FINALE Les Miserables 10th Anniversary Musical.mov

lunes, 24 de marzo de 2025

MUSIC - Renaissance (15th and 16th centuries) 7 / 7

 MUSIC


                                      
                         Renaissance (15th and 16th centuries)
                                              
                                              7 / 7

Music was enriched by polyphony, a technique involving multiple independent melodic lines sung or played simultaneously. 

Composers such as Josquin des Prez and Giovanni Pierluigi da Palestrina were prominent figures of this period. 

Renaissance music was characterized by its complexity and its focus on vocal harmony. 

Let us enjoy a magical trip to such beautiful melodies and harmony.

ALMO


Giovanni Pierluigi da Palestrina - Super flumina Babylonis

POESIA - Página Lírica - CONFORMIDAD

 POESIA 


Página Lírica

                          CONFORMIDAD

     Por encontrar la dicha, que en el suelo
tal como la soñó nadie ha encontrado,
lucha el hombre en el mundo exasperado
y empeña y gasta su incesante anhelo.

     Si algo logra alcanzar tras su desvelo,
es hacerse a su vez más desgraciado,
matar la fe, vivir desengañado
y de inclemencia apostrofar al cielo.

    ¿ Y qué es lo que pretende ? . . .   ¿En qué grandeza
finca la dicha y sueña la fortuna ?
¿ En el mando ? . . . ¿ en la gloria ? ¿  en la riqueza ? . . .

     ¡ Oh triple agitación, lucha importuna !
 ¡ Feliz aquel que sabe en la tristeza
que no hay más dicha que no ansiar ninguna !

                                          J. A. Soffia  ( Chileno )


Fuente: Órgano de Cultura y Difusión del Centro de Orientación Filosófica. Mayo, 1975. Caracas, Venezuela. Derechos reservados.

MUSIC - Ancient Music 2 / 7

  MUSIC                        Ancient  Music                                 2 / 7 When you want to discover the realm of Ancient Music you...