FILOSOFIA
No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo
Buda
Una de las cosas más sabias que podemos hacer en esta vida es no hacer a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros. Hay que tratar a los demás con respeto porque nunca sabes lo que te puede deparar el futuro.
Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Buda Gautama, también conocido como Siddharta Gautama, Buda Shakyamuni, o, simplemente, Buda (Lumbini, 563 a. C.[]-Kushinagar, 483 a. C), fue un príncipe de Kapilavastu, asceta, medita
Según la tradición budista, nació en Lumbini en lo que es actualmente Nepal, en el seno de una familia aristocrática en la ya desaparecida república Sakia. Renunció a la vida lujosa y, después de varios años de mendicidad, meditación y ascetismo, experimentó un despertar espiritual. Por lo tanto, se le conoce con el título de Buda, que significa «El Despierto».[ Luego, el Buda viajó por la llanura gangética enseñando y construyendo una comunidad religiosa que incluía hombres y mujeres, laicos y monásticos.
El Buda enseñó un camino medio entre la complacencia sensual y el ascetismo estricto (practicado en el movimiento Sramano) común a esta región de la India.[ Su camino espiritual incluía entrenamiento ético y prácticas meditativas como dhyana y atención plena. El Buda también criticó las prácticas de los sacerdotes brahmanes, como el sacrificio de animales. Murió en Kushinagar, alcanzando el paranirvana. Desde entonces ha sido venerado por numerosas religiones y comunidades a lo largo de Asia.
Varios siglos después de su muerte, la comunidad budista compiló sus enseñanzas en extensas colecciones, los Discursos (Sutras) y los Códigos Monásticos (Vinaya). Estas enseñanzas se transmitieron en dialectos prácritos como Pali, a través de una tradición oral en las diversas comunidades que se extendieron por la India.[ Las generaciones posteriores compusieron textos adicionales, como tratados sistemáticos (Abhidharma), biografías del Buda, colecciones de cuentos populares sobre sus vidas pasadas (Jataka) y discursos adicionales (los sutras Mahayana).
ALMO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Son bienvenidos a dejar un mensaje que transmita alguna actitud favorable en su ser