viernes, 24 de octubre de 2025

MUSIC - On the Road towards the Fifth Anniversary - Top Five from Josh Groban 1 / 5

 MUSIC        


                         On the Road towards our Fifth Anniversary
                                 Top Five from Josh Groban 
                                              1 / 5 


When you try to find a voice that touches your soul and you follow the perfect impulse of the melody and tempo, it makes you hear deep feelings. You can consider yourself blessed.

This is the case with this wonderful singer, Josh Groban, who transports us to a realm of light and heavenly well-being.

It is our sincere attempt to select the five best songs from his repertoire, recorded at different dates and stages, but doing our utmost to share with our readers and listeners his wonderful presentations and deep dedication to all audiences, including a wide variety of genres such as crossover, classical music, gospel, opera, and pop.

We would like to pay tribute to Josh Groban, one of today's key stars, for his dedication to delivering magnificent performances and recordings.

Enjoy it as much as you can !



ALMO


Josh Groban - Over The Rainbow (Official Live Video From Stages Live)

jueves, 23 de octubre de 2025

FILOSOFIA - Camino al Quinto Aniversario - Siete Citas Filosóficas 7 / 7 San Agustín (354 - 430)

 



FILOSOFIA

                 Camino al Quinto Aniversario

                         Siete Citas Filosóficas
                                    7 / 7

                               San Agustín
                                (354  - 430)

"La medida del amor es amar sin medida."              

                                     San Agustín


El amor hay que experimentarlo y vivirlo con toda su intensidad, porque privarse de este gran sentimiento puede volvernos locos. El amor es una de las grandes experiencias de la vida.


Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latínAurelius Augustinus Hipponensis),[ conocido también como san Agustín (TagasteArgelia, 13 de noviembre de 354-Hipona, Argelia, 28 de agosto de 430),[ fue un escritorteólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, en el norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.

Es considerado el «Doctor de la Gracia», además de ser el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad.[ Autor prolífico,[ dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.

Biografía

Nacimiento, infancia y adolescencia

San Agustín nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, una antigua ciudad en el norte de África sobre la que se asienta la actual localidad argelina de Suq Ahras, situada entonces en Numidia, una de las provincias del Imperio romano. Los eruditos están de acuerdo generalmente en que Agustín y su familia eran bereberes, un grupo étnico indígena del norte de África.[

Agustín y su familia estaban fuertemente romanizados y hablaban solo latín en casa como una cuestión de orgullo y dignidad.[Sin embargo, Agustín deja alguna información sobre la conciencia de su herencia africana. Por ejemplo, se refiere a Apuleyo como "el más notorio de nosotros los africanos".[

Su padre, llamado Patricio, era un pequeño propietario pagano, y su madre, la futura santa Mónica, es puesta por la Iglesia como ejemplo de mujer cristiana, de piedad y bondad probadas, madre abnegada y preocupada siempre por el bienestar de su familia, aún bajo las circunstancias más adversas.[

San Agustín y santa Mónica (1846), por Ary Scheffer.

Mónica le enseñó a su hijo los principios básicos de la religión cristiana y, al ver cómo el joven Agustín se separaba del camino del cristianismo, se entregó a la oración constante en medio de un gran sufrimiento. Años más tarde Agustín se llamará a sí mismo «el hijo de las lágrimas de su madre».[ En Tagaste comenzó Agustín sus estudios básicos, y posteriormente su padre lo envió a Madaura a realizar estudios de gramática.[

Agustín destacó en el estudio de las letras. Sin embargo, él mismo reconoce en las Confesiones que no era un buen estudiante y que debió ser obligado a estudiar para aprender (cf. Confesiones 1,12,19). En cualquier caso, mostró un gran interés por la literatura, especialmente la griega clásica, y poseía gran elocuencia.[] Sus primeros triunfos tuvieron como escenario Madaura y Cartago, donde se especializó en gramática y retórica.[ Durante los años de estudiante en Cartago sintió una irresistible atracción hacia el teatro. Al mismo tiempo, gustaba en gran medida de recibir halagos y la fama, que encontró fácilmente en aquellos primeros años de su juventud. Durante su estancia en Cartago mostró su genio retórico y sobresalió en concursos poéticos y certámenes públicos. Aunque se dejaba llevar por sus pasiones y seguía abiertamente los impulsos de su espíritu sensual, no abandonó los estudios, especialmente los de filosofía. Años después, el mismo Agustín hizo una fuerte crítica sobre esta etapa de su juventud en el libro Confesiones.

A los diecinueve años, la lectura de Hortensius de Cicerón despertó en la mente de Agustín el espíritu de especulación y así se dedicó de lleno al estudio de la filosofía, disciplina en la que sobresalió. Durante esta época conoció el joven Agustín a una mujer con la que mantuvo una relación estable de catorce años y con la cual tuvo un hijo: Adeodato.

En su búsqueda incansable de respuesta al problema de la verdad, Agustín pasó de una escuela filosófica a otra sin que encontrara en ninguna una verdadera respuesta a sus inquietudes. Finalmente abrazó el maniqueísmo, creyendo que en este sistema encontraría un modelo según el cual podría orientar su vida. Varios años siguió esta doctrina y finalmente, decepcionado, la abandonó, al considerar que era una doctrina simplista que apoyaba la pasividad del bien ante el mal.[

Sumido en una gran frustración personal, decidió en 383 partir para Roma, la capital del Imperio romano. En la partida de Agustín a Roma existía una motivación intelectual y de conocer nuevos horizontes, pero, mayoritariamente, lo que le empuja a viajar de manera definitiva es el hecho de que se enteró de que los estudiantes en Roma eran mucho más educados y respetuosos con los docentes que aquellos a los que daba clase en Cartago (cf. Confesiones 5,8,14). Su madre quiso acompañarle, pero Agustín la engañó y la dejó en tierra (cf. Confesiones 5,8,15).

En Roma enfermó de gravedad. Tras restablecerse, y gracias a su amigo y protector Símacoprefecto de Roma, fue nombrado magister rhetoricae en Mediolanum, la actual Milán.

Como maniqueo y orador imperial en Milán,[ Agustín era el rival en oratoria del obispo Ambrosio de Milán.


ALMO

almoxxi.blogspot.com

MUSIC - XX CENTURY SOUNDTRACKS 7 / 7 Jerry Goldsmith (1929 - 2004[)

MUSIC 


              XX CENTURY SOUNDTRACKS  
                               7 / 7

                       Jerry Goldsmith

                        (1929 - 2004[)

The wonderful film productions of the 20th century have presented all kinds of themes to audiences around the world, providing incredible moments of entertainment, pleasure, and reflection.

However, some of these highly successful creations are based on masterpieces composed by unique talents, such as those we share with you in this brief selection, with the main objective of remembering the importance of music as the cornerstone of a fundamental message.

We hope you enjoy them as much we have done by choosing one by one.


WIKIPEDIA, The Free Encyclopedia

Jerrald King Goldsmith (February 10, 1929 – July 21, 2004) was an American composer, conductor and orchestrator with a career in film and television scoring that spanned nearly 50 years and over 200 productions, between 1954 and 2003. He was considered one of film music's most innovative and influential composers. He was nominated for eighteen Academy Awards (winning in 1977 for The Omen), six Grammy Awards, five Primetime Emmy Awards, nine Golden Globe Awards, and four British Academy Film Awards.

He composed scores for five films in the Star Trek franchise and three in the Rambo franchise, as well as for films including Logan's RunPlanet of the ApesTora! Tora! Tora!PattonPapillonChinatownThe OmenAlienPoltergeistThe Secret of NIMHMedicine ManGremlinsHoosiersTotal RecallBasic InstinctAir Force OneL.A. ConfidentialMulanRudy and The Mummy. He also composed the current fanfare for the Universal Pictures logo, which debuted in The Lost World: Jurassic Park.


ALMO


Star Trek: The Motion Picture • Main Theme • Jerry Goldsmith

POESIA - Camino al Quinto Aniversario - Ciclo "Siete Célebres Poetas" 7 / 7 Gibran Jalil Gibran ( 1883 - 1931 )

 POESIA 

 
                 Camino al Quinto Aniversario
                 Ciclo  "Siete Célebres Poetas"
                                7 / 7 
                     
                      Gibran Jalil Gibran 
                        ( 1883 - 1931 )  


" Me preguntáis cómo me volví loco.

Fue así : Un día, mucho antes de que naciesen varios dioses, desperté de un profundo sueño y hallé que se habían robado todas mis máscaras, las siete más caras que yo modelé y usé durante siete vidas.

Y ya sin máscara, corrí por las populosas calles gritando : " ¡ Ladrones ! . . .  ¡ Ladrones ! . . . ¡ Malditos ladrones ! "

Hombres y mujeres riénronse, y algunos corrieron a sus casas temerosos de mí.

Y cuando llegué a la plaza pública, un joven parado en lo alto de un tejado, gritó : ¡ Es un loco ! Alcé la vista para mirarlo ; el sol besó  mi desnudo rostro por vez primera. Por vez primera el sol besó mi desnudo rostro y mi alma se inflamó de amor por el sol, y nunca más deseé mis máscaras. Y como en éxtasis, clamé: ¡Benditos, benditos los ladrones que robaron mis máscaras !"

Asi fue cómo me volví loco.

Y en mi locura hallé libertad y salvación ; la libertad del aislamiento y la salvación de no ser comprendido, porque aquellos que nos comprenden esclavizan algo en nosotros.

Empero evita que me vuelva orgulloso de mi salvación, Ni siquiera un ladrón en la cárcel está a salvo de otro ladrón.

Bibliografía : El Loco, sus parábolas y poemas. Gibran Jalil Gibran. Editorial Orión, Mexico D.F. 1970


WIKIPEDIA, La Enciclopedia Libre

Yibrán Jalil Yibrán (en árabeجبران خليل جبران بن ميخائل بن سعد‎, Ŷibrān Jalīl Ŷibrān ibn Mijā'īl ibn SaꞫdBisharri, 6 de enero de 1883-Nueva York, 10 de abril de 1931) fue un poeta, pintor, novelista y ensayista libanés. Es conocido como "el poeta del exilio".[

Transliteración del nombre

La ortografía de su nombre más conocida procede de la transcripción inglesa Khalil Gibran del original árabe جبران خليل. La transcripción empleada usualmente en español en las ediciones de la obra de este autor es Gibrán Jalil Gibrán,[ aunque las recomendaciones de romanización de la Fundéu[ conduzcan a las transcripciones Yibrán Jalil Yibrán o Yubrán Jalil Yubrán.

Biografía

Gibran Khalil Gibran Rahme.

Nació en 1883 en la aldea libanesa de Bisharri, en el seno de una humilde familia maronita. En cuanto a su primera educación escolar, ésta comienza en la Escuela elemental de Bisharri. Era el segundo de cuatro hermanos (Boutros, Marianna y Sultana), vivió con ellos hasta los once años, cuando gran parte de su familia emigra a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades para trabajar y vivir. Antes de ese viaje, aprende de otras personas, entre ellas su abuelo materno, el conocimiento del arte y del saber universal, que fueron base para la literatura y la pintura. Ya desde pequeño se revela como artista, tanto en el plano literario como en el pictórico.

Se estableció con su familia en Boston, Massachusetts. Con el tiempo aprendió y cultivó con devoción el inglés, lengua que haría famosas sus novelas, aunque no olvidó el árabe, que perfeccionó tras su regreso a Líbano en 1898 hasta 1902. En Beirut frecuentaba el centro religioso maronita y nacional, Bayt Aljicma. Aprendió francés y empezó a forjarse un estilo literario sutil, elegante y fino. Durante esa estancia en su país natal, destaca por su habilidad en el dibujo y nace en él la idea de escribir un libro, El profeta, que con el tiempo sería su obra cumbre. Volvió a Boston y comenzó a publicar en árabe obras que ponen de manifiesto su peculiar estilo. Su habilidad con el dibujo y la pintura lo llevó a crear obras tan importantes que se exhibieron en varias partes del mundo y llegaron a compararse con trabajos de Auguste Rodin o William Blake.[

Deseoso de ampliar estilos, marcha a París en 1904 y se instala en Vaugirard hasta 1910. Conoce y vive el ambiente cultural y artístico del París de la época. En 1910 vuelve a Boston. Funda en 1911 una especie de agrupación político-social que se propone luchar en contra de la tiranía y la opresión en Oriente. Se traslada a la ciudad de Nueva York. En 1912 sale a la luz el libro Las alas rotas que había comenzado en 1906. Sus primeros textos los publica en la revista libanesa Al-Manarah, fundada por el propio Yibrán junto a Youssef Howayek. Inicia también en esa época una serie de viajes por Europa que enriquecerán su bagaje cultural.

Trabaja para la revista Alfunun y, después de la desaparición de esta, para Alsaih. Precisamente alrededor de esta revista va a ser donde se conforma la agrupación literaria más importante de toda la literatura del mahyar, la Liga Literaria, fundada como tal el cuatro de abril de 1920 y en la que destacan entre sus miembros: Gibrán, Nuayma, Nasib Arida, Rasid Ayyub. Gibrán, concienciado y en plena época de apogeo fecundo, comienza a publicar en inglés. Será un periodo que le otorgará fama mundial. Gibrán trabaja en la redacción de El profeta, que finalmente logra publicarse en 1923 con éxito total e imágenes de su propia autoría. Antes había publicado El loco y posteriormente El precursor. En esa época, malos presentimientos le invaden el alma y desea retornar a su patria. Su salud entonces decae constantemente hasta el final de su vida. Se casó con la mujer de sus sueños y siempre la amó hasta que murió. Obtendrá cierto reconocimiento social a partir de 1925, con lo que mejorarán sus condiciones de vida.

Muere en 1931 en Nueva York a los cuarenta y ocho años de edad


ALMO

almoxxi.blogspot.com


MUSICA - Camino al Quinto Aniversario - Bravísimo Maestro 7 / 9 Gustav Mahler ( 1860 - 1911 )

  MUSICA                     Camino al Quinto Aniversario                    Bravísimo Maestro   7 / 9                          Gustav Mahle...