jueves, 23 de octubre de 2025

MUSIC - XX CENTURY SOUNDTRACKS 7 / 7 Jerry Goldsmith (1929 - 2004[)

MUSIC 


              XX CENTURY SOUNDTRACKS  
                               7 / 7

                       Jerry Goldsmith

                        (1929 - 2004[)

The wonderful film productions of the 20th century have presented all kinds of themes to audiences around the world, providing incredible moments of entertainment, pleasure, and reflection.

However, some of these highly successful creations are based on masterpieces composed by unique talents, such as those we share with you in this brief selection, with the main objective of remembering the importance of music as the cornerstone of a fundamental message.

We hope you enjoy them as much we have done by choosing one by one.


WIKIPEDIA, The Free Encyclopedia

Jerrald King Goldsmith (February 10, 1929 – July 21, 2004) was an American composer, conductor and orchestrator with a career in film and television scoring that spanned nearly 50 years and over 200 productions, between 1954 and 2003. He was considered one of film music's most innovative and influential composers. He was nominated for eighteen Academy Awards (winning in 1977 for The Omen), six Grammy Awards, five Primetime Emmy Awards, nine Golden Globe Awards, and four British Academy Film Awards.

He composed scores for five films in the Star Trek franchise and three in the Rambo franchise, as well as for films including Logan's RunPlanet of the ApesTora! Tora! Tora!PattonPapillonChinatownThe OmenAlienPoltergeistThe Secret of NIMHMedicine ManGremlinsHoosiersTotal RecallBasic InstinctAir Force OneL.A. ConfidentialMulanRudy and The Mummy. He also composed the current fanfare for the Universal Pictures logo, which debuted in The Lost World: Jurassic Park.


ALMO


Star Trek: The Motion Picture • Main Theme • Jerry Goldsmith

POESIA - Camino al Quinto Aniversario - Ciclo "Siete Célebres Poetas" 7 / 7 Gibran Jalil Gibran ( 1883 - 1931 )

 POESIA 

 
                 Camino al Quinto Aniversario
                 Ciclo  "Siete Célebres Poetas"
                                7 / 7 
                     
                      Gibran Jalil Gibran 
                        ( 1883 - 1931 )  


" Me preguntáis cómo me volví loco.

Fue así : Un día, mucho antes de que naciesen varios dioses, desperté de un profundo sueño y hallé que se habían robado todas mis máscaras, las siete más caras que yo modelé y usé durante siete vidas.

Y ya sin máscara, corrí por las populosas calles gritando : " ¡ Ladrones ! . . .  ¡ Ladrones ! . . . ¡ Malditos ladrones ! "

Hombres y mujeres riénronse, y algunos corrieron a sus casas temerosos de mí.

Y cuando llegué a la plaza pública, un joven parado en lo alto de un tejado, gritó : ¡ Es un loco ! Alcé la vista para mirarlo ; el sol besó  mi desnudo rostro por vez primera. Por vez primera el sol besó mi desnudo rostro y mi alma se inflamó de amor por el sol, y nunca más deseé mis máscaras. Y como en éxtasis, clamé: ¡Benditos, benditos los ladrones que robaron mis máscaras !"

Asi fue cómo me volví loco.

Y en mi locura hallé libertad y salvación ; la libertad del aislamiento y la salvación de no ser comprendido, porque aquellos que nos comprenden esclavizan algo en nosotros.

Empero evita que me vuelva orgulloso de mi salvación, Ni siquiera un ladrón en la cárcel está a salvo de otro ladrón.

Bibliografía : El Loco, sus parábolas y poemas. Gibran Jalil Gibran. Editorial Orión, Mexico D.F. 1970


WIKIPEDIA, La Enciclopedia Libre

Yibrán Jalil Yibrán (en árabeجبران خليل جبران بن ميخائل بن سعد‎, Ŷibrān Jalīl Ŷibrān ibn Mijā'īl ibn SaꞫdBisharri, 6 de enero de 1883-Nueva York, 10 de abril de 1931) fue un poeta, pintor, novelista y ensayista libanés. Es conocido como "el poeta del exilio".[

Transliteración del nombre

La ortografía de su nombre más conocida procede de la transcripción inglesa Khalil Gibran del original árabe جبران خليل. La transcripción empleada usualmente en español en las ediciones de la obra de este autor es Gibrán Jalil Gibrán,[ aunque las recomendaciones de romanización de la Fundéu[ conduzcan a las transcripciones Yibrán Jalil Yibrán o Yubrán Jalil Yubrán.

Biografía

Gibran Khalil Gibran Rahme.

Nació en 1883 en la aldea libanesa de Bisharri, en el seno de una humilde familia maronita. En cuanto a su primera educación escolar, ésta comienza en la Escuela elemental de Bisharri. Era el segundo de cuatro hermanos (Boutros, Marianna y Sultana), vivió con ellos hasta los once años, cuando gran parte de su familia emigra a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades para trabajar y vivir. Antes de ese viaje, aprende de otras personas, entre ellas su abuelo materno, el conocimiento del arte y del saber universal, que fueron base para la literatura y la pintura. Ya desde pequeño se revela como artista, tanto en el plano literario como en el pictórico.

Se estableció con su familia en Boston, Massachusetts. Con el tiempo aprendió y cultivó con devoción el inglés, lengua que haría famosas sus novelas, aunque no olvidó el árabe, que perfeccionó tras su regreso a Líbano en 1898 hasta 1902. En Beirut frecuentaba el centro religioso maronita y nacional, Bayt Aljicma. Aprendió francés y empezó a forjarse un estilo literario sutil, elegante y fino. Durante esa estancia en su país natal, destaca por su habilidad en el dibujo y nace en él la idea de escribir un libro, El profeta, que con el tiempo sería su obra cumbre. Volvió a Boston y comenzó a publicar en árabe obras que ponen de manifiesto su peculiar estilo. Su habilidad con el dibujo y la pintura lo llevó a crear obras tan importantes que se exhibieron en varias partes del mundo y llegaron a compararse con trabajos de Auguste Rodin o William Blake.[

Deseoso de ampliar estilos, marcha a París en 1904 y se instala en Vaugirard hasta 1910. Conoce y vive el ambiente cultural y artístico del París de la época. En 1910 vuelve a Boston. Funda en 1911 una especie de agrupación político-social que se propone luchar en contra de la tiranía y la opresión en Oriente. Se traslada a la ciudad de Nueva York. En 1912 sale a la luz el libro Las alas rotas que había comenzado en 1906. Sus primeros textos los publica en la revista libanesa Al-Manarah, fundada por el propio Yibrán junto a Youssef Howayek. Inicia también en esa época una serie de viajes por Europa que enriquecerán su bagaje cultural.

Trabaja para la revista Alfunun y, después de la desaparición de esta, para Alsaih. Precisamente alrededor de esta revista va a ser donde se conforma la agrupación literaria más importante de toda la literatura del mahyar, la Liga Literaria, fundada como tal el cuatro de abril de 1920 y en la que destacan entre sus miembros: Gibrán, Nuayma, Nasib Arida, Rasid Ayyub. Gibrán, concienciado y en plena época de apogeo fecundo, comienza a publicar en inglés. Será un periodo que le otorgará fama mundial. Gibrán trabaja en la redacción de El profeta, que finalmente logra publicarse en 1923 con éxito total e imágenes de su propia autoría. Antes había publicado El loco y posteriormente El precursor. En esa época, malos presentimientos le invaden el alma y desea retornar a su patria. Su salud entonces decae constantemente hasta el final de su vida. Se casó con la mujer de sus sueños y siempre la amó hasta que murió. Obtendrá cierto reconocimiento social a partir de 1925, con lo que mejorarán sus condiciones de vida.

Muere en 1931 en Nueva York a los cuarenta y ocho años de edad


ALMO

almoxxi.blogspot.com


martes, 21 de octubre de 2025

FILOSOFIA - Camino al Quinto Aniversario - Siete Citas Filosóficas - 6 / 7 Mahatma Gandhi (1869 - 1948)


FILOSOFIA

                 Camino al Quinto Aniversario

                         Siete Citas Filosóficas
                                    6 / 7
                        
                            Mahatma Gandhi
                               (1869 - 1948)

"La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía" 

                           Mahatma Gandhi

El activista por los derechos humanos Mahatma Gandhi dejó muchas frases para la historia sobre la felicidad, la libertad y el amor.


Wikipedia, La Enciclopedia libre

Mohandas Karamchand Gandhi (Porbandar, 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del movimiento de independencia de la India contra el Raj británico —para lo que practicó la desobediencia civil no violenta—, además de pacifistapolíticopensador y abogado hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: «grande» y ātmā: «alma»). En la India también se le llamaba Bāpu (બાપુ, «padre» en idioma guyaratí).

Desde 1919 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la marcha de la sal, una manifestación a través del país contra impuestos a los que estaba sujeto este producto.

Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942 Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturba fueron privados de su libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan, donde ella murió en 1944, mientras él realizaba veintiún días de ayuno.

Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo desalentó profundamente.

Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, empezando por integrar las castas más bajas (los shudras o ‘esclavos’, los parias o ‘intocables’ y los mlechas o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en el territorio indio, siendo asesinado por Nathuram Godse, un fanático integracionista hinduista, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.

Sobre economía política, pensaba que el capital no debería ser considerado más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; que, más bien, debería buscarse un equilibrio sano entre estos factores, siendo que ambos eran considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia. Fue un gran defensor del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los seres vivos.


ALMO


almoxxi.blogspot.com

MUSIC - XX CENTURY SOUNDTRACKS 6 / 7 John Barry ( 1933- 2011[)

 


MUSIC 

              XX CENTURY SOUNDTRACKS  
                               6 / 7

                          John Barry

                          ( 1933-  2011 )

The wonderful film productions of the 20th century have presented all kinds of themes to audiences around the world, providing incredible moments of entertainment, pleasure, and reflection.

However, some of these highly successful creations are based on masterpieces composed by unique talents, such as those we share with you in this brief selection, with the main objective of remembering the importance of music as the cornerstone of a fundamental message.

We hope you enjoy them as much we have done by choosing one by one.



Wikipedia, La Enciclopedia Libre

John Barry (YorkYorkshire; 3 de noviembre de 1933-Oyster BayNueva York; 30 de enero de 2011)[ fue un compositor británico de música de cine y televisión. Ganador de cinco Premios Óscar. Se le concedió la Orden del Imperio Británico.

Biografía

Nació en YorkYorkshireGran Bretaña el 3 de noviembre de 1933. Su nombre completo era John Barry Prendergast, y era hijo de padre irlandés y madre inglesa. Su madre era pianista clásica y su padre, natural de Cork y que había sido proyeccionista de cine mudo, fue después propietario de varios cines por el norte de Inglaterra.[] Debido a ello, el joven John creció influido por las películas que veía, como declararía después. Asistió al St Peter's School en York y también recibió clases de composición de Francis Jackson, organista de la Catedral de York.

El jazz influyó en sus primeras composiciones y se refleja perfectamente también en la música interpretada por su primer grupo, The John Barry Seven.

La familia de Barry ha estado involucrada en el negocio del cine, pero fue durante su Servicio Nacional en el ejército británico que empezó a desempeñarse como músico (tocando la trompeta), después de tomar un curso por correspondencia (con el compositor de Jazz, Bill Russo) y trabajar como arreglista para varias de las bandas musicales de aquel entonces, cuando formó su propio grupo, The John Barry Seven; fue ahí en donde conoció al compositor Adam Faith, y junto a ellos compuso canciones y piezas para varias películas.

Estos logros captaron la atención de los productores de la película Dr. NoAlbert R. Broccoli y Harry Saltzman quienes mostraban un disgusto por la partitura escrita por el compositor Monty Norman, razón por la cual encomendaron a Barry componer el resto de la partitura de la cinta, aparte de arreglar y hacerle modificaciones importantes al tema principal, lo cual resultaría en la creación del tema de James Bond.

Es normalmente conocido por tener un estilo que se basa en el extensivo uso de los instrumentos de viento y metal y en las cuerdas exóticas, a la par de ser un músico innovador, siendo de los primeros en utilizar sintetizadores en una partitura para el cine (Al servicio secreto de Su Majestad) (On Her Majesty's Secret Service).

La orquestación de Barry combina la sección de las trompetas con la de las cuerdas creando un sonido fácilmente reconocible. Su música, normalmente, realza la respuesta del público hacia una película como más notablemente se puede ver en Midnight CowboyOut of Africa y Dances with Wolves.

No solo compuso música para el cine, ya que su colaboración con la televisión ha sido enorme, tanto en películas de cine como en series televisivas. Una de estas es el tema que creó para la serie de televisión Dos tipos audaces (The Persuaders!) en la cual la canción se caracterizó por el uso del sintetizador Moog.

Suya es también la música para varios musicales, entre los que se encuentra el exitoso West EndThe Little Prince and The Aviator y Lolita, My Love, todos ellos teniendo a Alan Jay Lerner como letrista.

Durante 2006 fue el productor ejecutivo del disco Here's to the Heroes del grupo australiano The Ten Tenors.[] El álbum presenta varias canciones escritas en colaboración con su letrista habitual y amigo Don Black.

John Barry fue incluido en 1998 en el Songwriters Hall of Fame.

De siete candidaturas a los Óscar, ha ganado cinco estatuillas: Born Free (1966), por la que ganó el premio en las categorías de Mejor banda sonora y Mejor canciónEl león en invierno (1968); Out of Africa (1985) y Dances with Wolves (1990).]

John Barry murió de un ataque al corazón el 30 de enero de 2011, a la edad de setenta y siete años.[


ALMO



"The John Dunbar Theme" - Dances with Wolves (John Barry) - Film Symphony Orchestra

MUSICA - Camino al Quinto Aniversario - Bravísimo Maestro 7 / 9 Gustav Mahler ( 1860 - 1911 )

  MUSICA                     Camino al Quinto Aniversario                    Bravísimo Maestro   7 / 9                          Gustav Mahle...