jueves, 9 de octubre de 2025

FILOSOFIA - Camino al Quinto Aniversario - Siete Citas Filosóficas 2 / 7 Aristóteles

 FILOSOFIA 


                               Camino al Quinto Aniversario
                                  Siete Citas Filosóficas 
                                            2  / 7

"Aquellos que educan bien a los niños deberían ser más honrados que los que los producen; los primeros solo les dan la vida, los segundos el arte de vivir bien." 

                                             

                                                        Aristóteles   (384 a.C. - 322 a.C.)


La tarea de un padre no es solamente darle vida a un hijo, sino que, para su desarrollo, es necesario educarlo. Educar correctamente a un niño hará que sea un adulto sano y feliz. Por eso, las personas que hacen esto bien, se merecen un premio.

Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης [Aristotélēs]; en griego moderno: Αριστοτέλης [Aristotélis]; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[  fue un filósofopolímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[

Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido, durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.[ Poco después de la muerte de Platón, Aristóteles abandonó Atenas para ser el maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia durante casi cinco años.[] En la última etapa de su vida, fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.[

Aristóteles escribió cerca de 200 obras, de las cuales solo se han conservado 31 (ninguna de ellas destinada a la publicación) en el Corpus Aristotelicum, sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógicametafísicafilosofía de la cienciaéticafilosofía políticaestéticaretóricafísicaastronomía y biología.[ Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.[] Aristóteles también ha sido llamado el padre de la ciencia políticazoologíaembriologíaderecho naturalmétodo científico, retórica, psicologíarealismocríticaindividualismoteleología y de la meteorología.[]

Contrario al platonismo, Aristóteles desarrolló una filosofía en donde la fuente del conocimiento es la experiencia. Según su teoría hilemórfica, cada entidad sensible es una sustancia compuesta de materia, aquello que constituye las cosas; y forma, lo que organiza la materia, siendo esta última su esencia. Toda sustancia tiende hacia una causa final dirigida por su naturaleza (teleologismo). Según el filósofo, el ser humano es un animal racional constituido por un cuerpo y alma, cuyo fin último es la actividad intelectual mediante el ejercicio de la razón, virtud (areté) propia del alma, llegando así al bienestar (eudaemonia). Las virtudes éticas, las cuales se forman mediante el hábito, son el término medio entre dos excesos o vicios. Los humanos viven por naturaleza en comunidad, formando así Estados (polis) con el fin de preservar la felicidad de sus ciudadanos. También defendió el valor de la retórica, el arte poético y la superioridad del varón griego.

Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción y las nociones de categoríasustanciamotor inmóvilacto y potencia. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas. Influyó en el pensamiento islámico durante la Edad Media, así como en la escolástica cristiana. Su ética, aunque siempre influyente, ganó un renovado interés con el advenimiento moderno de la ética de las virtudes.


ALMO


almoxxi.blogspot.com


martes, 7 de octubre de 2025

MUSIC - XX CENTURY SOUNDTRACKS - Vangelis 2 / 7

 MUSIC 


                         20th. Century Soundtracks  
                                      Vangelis
                                         2 / 7

The wonderful film productions of the 20th century have presented all kinds of themes to audiences around the world, providing incredible moments of entertainment, pleasure, and reflection.

However, some of these highly successful creations are based on masterpieces composed by unique talents, such as those we share with you in this brief selection, with the main objective of remembering the importance of music as the cornerstone of a fundamental message.

We hope you enjoy them as much we have done by choosing one by one.

ALMO



1492: Conquest of Paradise • Main Theme • Vangelis

POESIA - Camino al Quinto Aniversario - Ciclo "Siete Célebres Poetas" 1 / 7 - Kabir (1440 - 1518 )

 



POESIA 
 
                 Camino al Quinto Aniversario
             Ciclo  "Siete Célebres Poetas"
                               1 / 7 
                               Kabir 
                        (1440 - 1518 )

El Señor está en mí,
el Señor está en ti,
como la vida está en cada simiente.
Renuncia a un falso orgullo
y busca en ti a tu Señor.
Un millón de soles irradia su luz.


Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Kabir (Benarés, 1440 - Maghar, cerca de Gorakhpur, 1518) fue un poeta, músico, místico, filósofo y santo de la India cuya literatura influenció el movimiento religioso bhakti (devocional) y Kabir Sagar. Se lo conoce también como Bhagat Kabir Yi (San Kabir).

Kabir es el poeta místico más venerado de la India e influenció grandemente a la comunidad sij, se le considera integrante de la primera generación de santos del norte del país.

No se definió ni como hinduistamusulmán o sufi. Desdeñó credos, denominaciones, ascetismos y religiones llevando la filosofía oriental a un nuevo rumbo. Para Kabir la vida se reducía a un juego entre el alma de cada hombre (yivatma) y Dios (paramatma); lograr la unión de ambos es la misión de la vida terrenal.

Según Kabir "Dios es el aliento de todo cuanto respira” y “Quien ha hallado el amor y la renuncia, jamás conoce la muerte”.

Nacido en la ciudad de Varanasi en lo que ahora es Uttar Pradesh, es conocido por ser crítico tanto con la religión organizada como con las religiones. Cuestionó lo que consideraba prácticas sin sentido y poco éticas de todas las religiones, principalmente lo que consideraba prácticas incorrectas en las religiones hindú y musulmana. Durante su vida, fue amenazado tanto por hindúes como por musulmanes por sus puntos de vista. Cuando murió, varios hindúes y musulmanes que habían inspirado lo reclamaron como suyo.

Kabir sugirió que la "Verdad" está con la persona que está en el camino de la rectitud, considerando todo, vivo y no vivo, como divino, y que está pasivamente desapegado de los asuntos del mundo.[ Para conocer la Verdad, sugirió Kabir, abandona el "Yo", o el ego. El legado de Kabir sobrevive y continúa a través del Kabir panth ("Camino de Kabir"), una comunidad religiosa que lo reconoce como su fundador y es una de las sectas de Sant Mat. Sus miembros son conocidos como Kabir panthis.


ALMO

almoxxi.blogspot.com
[

domingo, 5 de octubre de 2025

FILOSOFIA - Camino al Quinto Aniversario - Siete Citas Filosóficas 1 / 7

 

FILOSOFIA 

                               Camino al Quinto Aniversario
                                  Siete Citas Filosóficas 
                                                1 / 7

"La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás" 

                                                Tales de Mileto  ( 624 a.C. - 546 a.C. )

                                   

Wikipedia, la Enciclopedia Libre

Tales de Mileto ( c. 624 a. C.-ibid., c. 546 a. C.)[1] fue un filósofomatemáticogeómetrafísico y legislador griego.

Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa Jonia (hoy en Turquía). Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto, a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad, se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Desde el siglo V a. C., se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física, etcétera, así como un activo papel como legislador en su ciudad natal.[]

A menudo, Tales es reconocido por romper con el uso de la mitología para explicar el mundo y el universo, cambiándolo en su lugar por explicaciones naturales mediante teorías e hipótesis naturalistas que utilizan la razón (logos), por lo que es considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental,[ aunque su figura y aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres. Como la mayoría de filósofos presocráticos, Tales explicó que el principio originario de la naturaleza y de la materia era una única sustancia última (arjé): el agua.

Aunque la tradición insistentemente atribuyó a Tales el haber comenzado a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, no hay absolutamente ningún documento que respalde tal cosa, y tampoco se le puede adjudicar el desarrollo de los dos teoremas geométricos que llevan su nombre.


ALMO


almoxxi.blogspot.com

[]


MUSICA - Bravísimo Maestro 4 / 9 - Jules Massenet ( 1842 - 1912 )

 MUSICA   


                     Bravísimo Maestro 4 / 9
                           Jules Massenet
                           ( 1842 - 1912 ) 
                           

Esta mini serie intenta destacar aquellas composiciones emblemáticas que han traspasado el tiempo y conservan una belleza inusitada que nos reconforta con la esencia de la vida musical. 

Disfruten esta breve selección de magistrales interpretaciones que reflejan lo maravilloso de entrar en contacto con sentimientos profundos y trascendentales en cada uno de los oyentes.

ALMO



Jules Massenet / Thais / Meditation

FILOSOFIA - FRANCISCO DE ASIS ( 1182 - 1226 )

 FILOSOFIA


                       FRANCISCO DE ASIS
                       1182                      1226

       Natural de Asis, pequeño pueblo de la región de Umbría. Es el gigante místico y el más grande de los hombres buenos de esa época. Hombre de gran influencia y de voluntad extraordinaria logró imponer en aquella convulsionada región "La Paz Franciscana" que todavía se siente al visitarla. Logró a través de su amor a la Naturaleza, que el Nacimiento Navideño, en vez de adornarse con oropel y boato, manifestara humildad y recogimiento en una cabaña de pastores, con una vaca y un buey, tal como hasta la fecha lo vemos en Diciembre. Fue también poeta exquisito y literato famoso e influyó decisivamente para que el idioma nacional fuese el italiano y el latín para las cosas del culto únicamente.

       Francisco de Asís, de cuerpo enjuto y salud precaria, admiraba por su tenacidad y fortaleza de carácter. No se comprende como a hombre de tan elevados principios y un don de mando tan dominante, se nos presente como a un bobalicón en las imágenes que la Iglesia Católica expone para adoración de los fieles. Fundó la orden monástica franciscana que somete a sus monjes a las más severas disciplinas que sólo una voluntad de hierro puede soportar.

       La época que le tocó vivir es de luchas intestinas y odios seculares dentro del Papado y la anarquía en las órdenes religiosas, aumentada por la Santa Inquisición, se hacía insoportable. Este estado de cosas en vez de separarlo, lo unió al cristianismo de manera definitiva para hacer de él  "El Bondadoso Santo de Asís" y uniendo santidad a la severa exigencia de la ética religiosa, se ganó todo el amor del mundo. Si la humanidad necesitara un "Santo" único, ese será San Francisco de Asís.


Fuente: Órgano de Cultura y Difusión del Centro de Orientación Filosófica. Caracas, Venezuela,  Abril, Año 1973.  Retrato elaborado por el pintor Omar Almeida, 1973. Derechos reservados.





viernes, 3 de octubre de 2025

MUSIC / 20th. CENTURY SOUNDTRACKS / Ennio Morricone / 1 / 7

 MUSIC 


                         20th. Century Soundtracks  
                                   Ennio Morricone
                                           1 / 7

The wonderful film productions of the 20th century have presented all kinds of themes to audiences around the world, providing incredible moments of entertainment, pleasure, and reflection.

However, some of these highly successful creations are based on masterpieces composed by unique talents, such as those we share with you in this brief selection, with the main objective of remembering the importance of music as the cornerstone of a fundamental message.

We hope you enjoy them as much we have done by choosing one by one.

ALMO



Ennio Morricone "Mission" Concerto di Natale 2012 HD Basilica di Assisi

miércoles, 1 de octubre de 2025

FILOSOFIA - Nuestra Palabra

 FILOSOFIA 


                                           Nuestra Palabra

       El Hombre ha heredado La Tierra. Es La Tierra Prometida de que habla La Biblia. Está sentado en un "Trono" : Su Pasado, desde allí rige su Destino y su Futuro y los transforma día a día en la medida de sus necesidades. Nada tiene valor si no es el fruto de su Trabajo, nada vale si Él no le da valor. Él, como Dios, que es el Padre, vive Creando en SU Reino.

       Todas las cosas, animadas e inanimadas, permanecen en su estado Natural a través de los siglos, sin modificación alguna, si no hay un estímulo externo que las haga modificar. Ese estímulo puede ser La Naturaleza o el Hombre : los pájaros cantan de igual manera, los perros ladran, los árboles dan el fruto igual, por siglos y siglos; para esos seres, la Evolución no se manifiesta, no hay progreso. Si el Hombre interviene , puede hacer que SU perro o SU caballo, o el árbol, con SU Sabiduría, modifique, a su antojo, sus hábitos naturales y los transforme para beneficiarse; pero esos cambios, por no ser naturales, no son transferidos a sus hijos, es decir, no se heredan; esas modificaciones son pues transitorias. Son creadas por el Hombre,

       En cambio, El Hombre, sólo El Hombre, transmite a sus hijos, lega a ellos toda la Sabiduría de sus antepasados y la que ÉL va adquiriendo durante la vida, que pudiéramos llamar la experiencia heredada. Esta es la condición privilegiada del Hombre de ser "El Pueblo Elegido" y La Tierra, "La Tierra Prometida", legado de Dios a sus hijos.

      Somos los Hijos de Dios, esto nadie lo duda, ninguna Religión lo niega, la Filosofía lo afirma en su fundamento.

     Por qué dudar entonces los atributos de eternidad que por herencia conllevamos ?  Puede Dios morir ? Tampoco su Hijo. Dios, el Macrocosmo, es Eterno Creador del Universo Infinito y El Hombre, el Microcosmo, el Eterno Creador en La Tierra, SU Mundo Finito.

       Padre e HIjo . . . . . . .  Dios y Hombre !  


                                                                     OM   TAT   SAT



Fuente : Órgano de Cultura y Difusión del Centro de Orientación Filosófica, Mayo 1973.  Derechos Reservados.

MUSICA - Camino al Quinto Aniversario - Bravísimo Maestro 7 / 9 Gustav Mahler ( 1860 - 1911 )

  MUSICA                     Camino al Quinto Aniversario                    Bravísimo Maestro   7 / 9                          Gustav Mahle...