viernes, 28 de marzo de 2025

POESIA - A Don Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinoza , El Precursor . a los 275 años de su nacimiento

 



POESIA


                  A Don Sebastián Francisco de Miranda, El Precursor


Visionario, diplomático y amante de la Libertad,
empedernido soñador y viajero incansable,
cantamos tus hazañas por grandes, nobles y genuinas,
los ideales, a flor de piel, son tu permanente Verdad.


Solamente recordar tus periplos, merece la mayor admiración
de todo el nuevo mundo, agradecido y arrepentido,
al no saber darle méritos a tu sublime entrega,
de crear Repúblicas, prósperas e independientes.


Si Francia, Inglaterra, Rusia y Estados Unidos
fueron forjadores y testigos de tus proezas,
la América Hispana quedó en deuda contigo,
al dejarte solitario en La Carraca, donde viviste: "sólo en Dios confío."    


De los libros y las tertulias, a las batallas y componendas,
cuánta hidalguía solitaria, pasaría por tus pensares,
creando nuevas vivencias para gentes sin noción de vida,
el destino te hizo Generalísimo, y nosotros, así te sentimos.


ALMO
28 de Marzo de 2025



fuente : WIKIPEDIA, la Enciclopedia Libre

Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinoza (Caracas, 28 de marzo de 1750-San Fernando, 14 de julio de 1816), conocido como Francisco de Miranda, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado como el precursor de la emancipación americana contra el imperio español. Conocido como el primer venezolano universal y el americano más universal, participó en la independencia de los Estados Unidos y en la Revolución francesa, acontecimiento del cual fue protagonista destacado por lo que le fue otorgado el título de héroe de la revolución. Posteriormente fue líder del bando patriota en la independencia de Venezuela.

Destacó en la política como un firme defensor de la independencia y la soberanía de las naciones en el ámbito internacional. Militó con los girondinos en Francia, fue firmante del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela e impulsor y líder de la Sociedad Patriótica. También fue el creador del proyecto geopolítico conocido como Gran Colombia, que Simón Bolívar trataría de llevar a cabo en 1826 tras la liberación de los territorios que hoy conforman ColombiaPanamáEcuador y Venezuela; aspirando a unificarlos en una sola nación.


Al militar en las filas de los ejércitos español y francés alcanzó los rangos de coronel y mariscal, respectivamente. Además, obtuvo el grado de coronel en el ejército ruso, concedido por Catalina II la Grande, y fue el primer comandante en jefe de los ejércitos venezolanos, ostentando el título de generalísimo. Su carrera militar contempla su participación en cuatro contiendas: el sitio de Melilla (1774-1775) y la invasión española de Argel de 1775 en el norte de África, la guerra de independencia estadounidense, las guerras revolucionarias francesas y la guerra de independencia de Venezuela. Entre sus gestas militares destacan su actuación en el sitio de Melilla, la batalla de Pensacola en Estados Unidos y la batalla de Valmy en Francia. Miranda fue combatiente destacado en tres continentes: ÁfricaAmérica Europa.2


A pesar de haber formado parte de tantos procesos revolucionarios y gubernamentales en el ámbito internacional, fracasó a la hora de poner en práctica sus proyectos en su propio país, Venezuela. No obstante, su ideal político perduró en el tiempo y sirvió de base para la fundación de la Gran Colombia, mientras que sus ideas independentistas influyeron en destacados líderes de la emancipación americana como Simón Bolívar en Venezuela y Bernardo O'Higgins en Chile.3


Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo de París, su retrato forma parte de la Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles y su estatua se encuentra frente a la del general Kellerman en el Campo de ValmyFrancia.



GRAN FINALE Les Miserables 10th Anniversary Musical.mov

lunes, 24 de marzo de 2025

MUSIC - Renaissance (15th and 16th centuries) 7 / 7

 MUSIC


                                      
                         Renaissance (15th and 16th centuries)
                                              
                                              7 / 7

Music was enriched by polyphony, a technique involving multiple independent melodic lines sung or played simultaneously. 

Composers such as Josquin des Prez and Giovanni Pierluigi da Palestrina were prominent figures of this period. 

Renaissance music was characterized by its complexity and its focus on vocal harmony. 

Let us enjoy a magical trip to such beautiful melodies and harmony.

ALMO


Giovanni Pierluigi da Palestrina - Super flumina Babylonis

POESIA - Página Lírica - CONFORMIDAD

 POESIA 


Página Lírica

                          CONFORMIDAD

     Por encontrar la dicha, que en el suelo
tal como la soñó nadie ha encontrado,
lucha el hombre en el mundo exasperado
y empeña y gasta su incesante anhelo.

     Si algo logra alcanzar tras su desvelo,
es hacerse a su vez más desgraciado,
matar la fe, vivir desengañado
y de inclemencia apostrofar al cielo.

    ¿ Y qué es lo que pretende ? . . .   ¿En qué grandeza
finca la dicha y sueña la fortuna ?
¿ En el mando ? . . . ¿ en la gloria ? ¿  en la riqueza ? . . .

     ¡ Oh triple agitación, lucha importuna !
 ¡ Feliz aquel que sabe en la tristeza
que no hay más dicha que no ansiar ninguna !

                                          J. A. Soffia  ( Chileno )


Fuente: Órgano de Cultura y Difusión del Centro de Orientación Filosófica. Mayo, 1975. Caracas, Venezuela. Derechos reservados.

POETRY - The March Gift - 2025

 POETRY 



                   The March Gift


As we enter Spring

the spirit awakens once again

as flowers bloom their love

human nature begins to shine

Peace fills our intimacy 

Life regains its original destiny

all wonders return to their rightful place. 


ALMO




Andrea Bocelli, Cecilia Bartoli - Pianissimo (Official Music Video)

MUSIC - Renaissance (15th and 16th centuries) 6 / 7

 MUSIC


                                      
                         Renaissance (15th and 16th centuries)
                                              
                                              6 / 7

Music was enriched by polyphony, a technique involving multiple independent melodic lines sung or played simultaneously. 

Composers such as Josquin des Prez and Giovanni Pierluigi da Palestrina were prominent figures of this period. 

Renaissance music was characterized by its complexity and its focus on vocal harmony. 

Let us enjoy a magical trip to such beautiful melodies and harmony.

ALMO




The Renaissance Mastery of Giovanni Pierluigi da Palestrina

sábado, 22 de marzo de 2025

POESIA - Día Mundial de la Poesía


POESIA

               Día Mundial de la Poesía


Acaso sea el inicio, el fin o un encuentro,
la gran fiesta de la Primavera o del Otoño,
la armonía perfecta de la mente y el corazón,
un puente, un camino, muy a lo nuestro.

Es el canto a la Libertad plena,
sin cifras ni coordenadas,
sin posturas o pocas enmiendas,
el Amor en su más pura esencia.

Colocadle un símbolo o un emblema,
más allá de lo efímero o lo superfluo,
allí donde danzan los trinos y los versos,
Gloria damos a Ti, ante el mismo Arquitecto del Universo.

Sea una lluvia de nubes o ideas,
sea una tormenta repentina 
un cambio de guiones o supuestos,
el pensamiento o sentimiento viven en ti por siempre.

Celebradlo con júbilo y humildad,
no es un reloj de arena,
ni es tocar las cuerdas de un Arpa,
es tan solo el latir de una abeja en su colmena.

ALMO

21 de Marzo de 2025


jueves, 20 de marzo de 2025

MUSIC - Renaissance (15th and 16th centuries) 5 / 7

 MUSIC


                                      
                         Renaissance (15th and 16th centuries)
                                              
                                              5 / 7

Music was enriched by polyphony, a technique involving multiple independent melodic lines sung or played simultaneously. 

Composers such as Josquin des Prez and Giovanni Pierluigi da Palestrina were prominent figures of this period. 

Renaissance music was characterized by its complexity and its focus on vocal harmony. 

Let us enjoy a magical trip to such beautiful melodies and harmony.

ALMO



VOCES8: Sicut Cervus by Giovanni Pierluigi da Palestrina

MUSIC - Ancient Music 3 / 7

  MUSIC                        Ancient  Music                                 3 / 7 When you want to discover the realm of Ancient Music you...